Investigación del incendio en Apross: el informe de Bomberos indica que "es posible un fallo eléctrico"

A más de diez días del foco que arrasó con la sede central de la Obra Social de la Provincia, la Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5 informó el resultado de los primeros informes.

El incendio en la sede central de Apross desató denuncias de la oposición. Foto: gentileza NA.

La Fiscalía de Instrucción del Distrito I Turno 5 difundió los primeros informes del incendio ocurrido en la sede de Apross (Administración Provincial de Seguros de Salud), que ocurrió en el feriado de Pascual del 18 de abril. Según las pericias el origen del fuego fue por "una falla eléctrica en uno de los plafones LED de techo correspondientes a la iluminación general". 

Las tareas técnicas fueron realizadas por personal de Bomberos de la Policía de la Provincia y por el perito oficial ingeniero Electricista Electrónico y se conocieron a más de diez días de las llamas. El trágico suceso en medio del avance de la investigación de la Justicia en un caso de estafa vinculado a empleados, médicos y policías de la institución, desató denuncias de la oposición. 

Del informe de Bomberos surge que "la zona de origen del fuego se localizó en el cuadrante 3 de la Zona Este del 2º piso, sobre los materiales combustibles ubicados en los escritorios de oficina". Donde las llamas "se propagaron por conducción, radiación y convección". 

Bomberos descartaron la posibilidad de que el foco inició por una brasa de un cigarrillo o un incienso, porque "no presentar los efectos de una combustión superficial, progresiva en el tiempo y con abundante emanación de humos densos". 

También, el informe señala que a raíz del hallazgo de restos combustionados con oxidaciones pronunciadas sobre dos plafones de la luminaria LED en la zona del supuesto origen del fuego, "es posible inferir la posibilidad de una ignición por un fallo eléctrico en dichos plafones". Sin embargo, ante la falta de la prueba material, se debe concluir en una "causa indeterminada". 

Por su parte, el ingeniero electricista electrónico aseguró que la causa de origen eléctrico con mayor probabilidad de ocurrencia para iniciar el incendio, fue una falla en, al menos, uno de los plafones LED de techo correspondientes a la iluminación general del segundo piso. 

Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) informaron que continuarán con el diligenciamiento de distintas medidas probatorias, especialmente pericias técnicas.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).