Hallaron un auto enterrado en la ex ESMA: habría sido usado en la dictadura

Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada. El hallazgo podría ser clave para ampliar la investigación sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro de Detención y Tortura.

El auto es materia de investigación por la posibilidad de que forme parte de un circuito de torturas a las que eran sometidas las personas detenidas durante la Dictadura Militar. Foto: gentileza Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregaman aseguró que esa situación “reavivó el debate” porque allí “quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.

El predio fue cedido en 2023 por tiempo indeterminado al Club Atlético River Plate a pesar de la oposición de los organismos de Derechos Humanos, que planteaban que podría haber pruebas sobre las vejaciones que sufrieron las personas detenidas ilegalmente por la Dictadura Militar.

El descubrimiento de las partes del automóvil enterradas en la parcela A10 del Campo de Deportes de la ESMA data de marzo de 2024. El 11 de ese mes el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en su tercer informe sobre el predio presentado al juzgado interviniente, dio la primera noticia vinculada al hallazgo.

"A medida que avanzaron los trabajos de excavación, sobre el perfil norte de los cuadrantes A9 y A10, se registró a una profundidad aproximada de 1.10m el hallazgo de numerosos fragmentos de metal, correspondientes a la carrocería de un automóvil", dice el informe del (EAAF). Además, el escrito detalla que se efectuó un registro fotográfico del material descubierto y "se procedió a su limpieza con el objeto de determinar posibles signos o evidencia de interés forense".

También, el informe detalla que "el estado de conservación de las autopartes recuperadas no permitió obtener información tendiente a la determinación de modelo, matrícula u otros datos de interés".

Un prueba en la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia 

En sus redes sociales, la ex diputada Myriam Bregman aseguró que en ese mismo predio “morían bajo tortura o llegaban muertos”, las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, los mismos que convirtieron esa institución en un centro clandestino.

“Se estima que ese pudo haber sido el destino, entre otros, de Rodolfo Walsh, de cuya hija soy abogada en la causa. A esta práctica macabra (la de incinerar personas u objetos) la llamaban ‘el asadito’. Esos terrenos conexos, y parte del funcionamiento de la ESMA, fueron entregados al Club River Plate con algunas cláusulas de cuidado, pero la propia incorporación de las mismas en la cesión es el reconocimiento por parte del Estado de que allí puede haber restos humanos u otros elementos importantísimos en la búsqueda de memoria, verdad y justicia”, sostuvo la ex diputada.

Asimismo, informó que, junto a Patricia Walsh, hija de Rodolfo, recorrieron el lugar “en una inspección ocular" y exigieron su preservación. Al mismo tiempo, y conocido este convenio con el club, sobrevivientes de la ESMA “vienen exigiendo que no se realice” y haciendo las presentaciones correspondientes en la causa que actualmente instruye el Dr. Ariel Lijo.

“Esperamos que este hallazgo haga que la entrega de los terrenos se revierta inmediatamente. El Campo de Deportes es prueba judicial y debe ser preservado como lugar de memoria. Es urgente, es ahora, porque toda medida contraria alimenta las posturas negacionistas. La coherencia en los reclamos las destruye”, concluyó Bregman.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.