La fiscalía adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas que las muertes fueron intencionales"

En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.

El fiscal Sergio Ruíz Moreno ingresando a la sala de audiencia. Foto: Miriam Campos / LNM.
De espaldas. Durante el inicio de los alegatos, la enfermera Brenda Agüero se sentó frente al tribunal sin voltear la mirada al resto de la sala. Atrás de ella, lo imputados en la causa y del otro lado, las familias de las víctimas. Fotos: LNM / Miriam Campos
De espaldas. Durante el inicio de los alegatos, la enfermera Brenda Agüero se sentó frente al tribunal sin voltear la mirada al resto de la sala. Atrás de ella, lo imputados en la causa y del otro lado, las familias de las víctimas. Foto: LNM

En el inicio de los alegatos del juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, el fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno, desarrolló este martes los casos de los recién nacidos fallecidos y aquellos que sobrevivieron con secuelas. En su alocución, apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada. Dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”. 

Al salir de la audiencia el funcionario expresó a la prensa que "no tiene dudas" de que la enfermera es la responsable y que la única calificación que se le puede asignar es la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio calificado. Respecto a los funcionarios, aclaró que será "cuidadoso" en el pedido de la condena.

Brenda Agüero, integrante del Servicio de Obstetricia del hospital, está acusada por el delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa.

“Todo se verificó y es preciso. Obtuvimos está conclusión con un resultado metódico, que nos lleva a que la única persona en el centro obstétrico en las ocho fechas donde ocurrieron 13 casos, fue Brenda Agüero", dijo el fiscal en la audiencia de este martes que inauguró la ronda de alegatos.

Está previsto que el juicio que se desarrolla con jurados populares en la Cámara 7a. en Tribunales II, finalice el 2 de junio con la lectura de la sentencia. Además de Agüero, hay otros 10 imputados: funcionarios que ocuparon distintos cargos en el Gobierno y en el hospital provincial cuando ocurrieron las muertes. Entre los señalados de mayor jerarquía encuentran, el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, y la ex directora del Neonatal, Liliana Asís. 

“Todos eran bebés sanos, tres de ellos tienen pinchazos, no había causas médicas y en la mayoría había altos niveles de potasio y de insulina”, indicó el funcionario que a lo largo de su exposición desarrolló los 13 casos que se investigan en el juicio, se centró en el tiempo transcurrido entre cada descompensación de los bebés y la intervención de Brenda Agüero.

En silencio, sin mirar a las cámaras el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, fue uno de los primeros en entrar al reciento en la Cámara 7a. donde se lleva el juicio en el que está acusado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Según la exposición de Ruiz Moreno, es una constante que a los pocos minutos de la intersección de la enfermera y principal acusada, los bebés sufrieron repentinamente un desmejoramiento en su salud, que en cinco casos llevó a la muerte. 

El fiscal expresó, además, que la presencia de Brenda en el lugar de los hechos en todos los presuntos ataques es una “prueba irrefutable”, que se confirmó por las planillas de asistencia y por prueba testimonial. Según el funcionario, la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”.

Cabe recordar que la enfermera estaba asignada a recuperación, desde donde tenía fácil acceso a la sala de incubadoras, sala por la que pasaron todos los bebés atacados.

La ex directora del Hospital Neonatal, Liliana Asís, está acusada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento por el hecho precedente.

Ruiz Moreno puntualizó que al principio de la investigación había varias hipótesis: “Primero investigamos si se trataba de mala praxis, de la autoría de otros profesionales, que se pudiera tratar de experimentos o pruebas, esto no tiene ningún sentido lógico, para la experimentación de remedio hay muchos tramites que deben ser autorizados, y no podía ocurrir en un centro de salud como en el Neonatal, para hacer algo así buscarían lugares menos visibles. También se descartó que se trate de insectos o arácnidos, todas las demás hipótesis fueron absolutamente descartadas”.

En el juicio, las familias de las víctimas impulsaron una querella en común y desde el 2022, continúan reclamando justicia y condenas ejemplares. 

“No hubo ni antes ni después muertes de estas características”, puntualizó el funcionario y agregó que todas esas hipótesis no llegaron a conclusiones sostenibles, "pero sí la hipótesis que llegó a la instrucción del juicio”, que apunta contra Agüero, señalada como la autora de los crímenes. 

El proceso que podría marcar un precedente, busca determinar responsabilidad por la muerte de cinco recién nacidos como así también por la tentativa de homicidio de otros ochos bebés, ocurridas en un hospital público de Córdoba.

El fiscal Sergio Ruiz Moreno y la fiscal Mercedes Balestrini iniciaron este martes la ronda de alegatos. Está previsto que la calificación legal de los delitos, se exponga recién el miércoles.  

El proceso 

El juicio oral y público, inició el lunes 6 de enero de este año y se lleva adelante en el edificio de Tribunales II, de la ciudad de Córdoba. El debate está a cargo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación, integrada por los camaristas Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, con jurados populares.

La enfermera Brenda Agüero, integrante del Servicio de Obstetricia del hospital, está acusada por el delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa.

También se juzga a diez ex funcionarios y profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia acusados por distintos delitos: omisión de deberes de funcionario público; encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público; y falsedad ideológica reiterada. Entre otros, están imputados la exdirectora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, y el ex ministro de Salud de la Provincia, Diego Hernán Cardozo. 

Uno por uno, quiénes son los imputados

Brenda Agüero: enfermera que integraba el servicio de obstetricia del Neonatal, imputada de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal en grado de tentativa.

Diego Cardozo: era ministro de Salud al momento de los hechos y renunció en agosto de 2022, días después de que se hiciera público el escándalo. Imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Liliana Asís: ex directora con prisión domiciliaria desde mayo de 2023. Había estado detenida en la cárcel de Bouwer desde febrero del mismo año. Está acusada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento por el hecho precedente.

Alicia Beatriz Ariza: enfermera profesional, ex jefa de Enfermería. Imputada por omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.

Pablo Miguel Carvajal: médico, ex secretario de Salud. Imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Julio Alejandro Tomás Escudero Salama: abogado, ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. Imputado por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

 Alejandro Gauto: abogado, ex jefe del Área Legales del Ministerio de Salud. Imputado por encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Marta Elena Gómez Flores: médica cirujana, con especialidad en Neonatología. Imputada por falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.

María Alejandra Luján: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por omisión de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

 Adriana Luisa Moralez: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.

Claudia Elizabeth Ringhelheim: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.

Noticia relacionada: 

"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos

Te puede interesar

Para la fiscal Balestrini las muertes de los bebés fueron "planificadas": "Se trató del pinchazo de Agüero"

Los fiscales de Cámara abrieron la etapa de alegatos en el juicio por las muertes en el Neonatal y apuntaron contra la enfermera Brenda Agüero. Este miércoles se conocerán los pedidos de penas para los 11 acusados.

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés y la Provincia destinará $112.881 millones para apoyar a municipios y comunas

Acompañado por más de 400  intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó este martes el Fondo Federal Cordobés. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

Causa Neonatal: cuáles con las pruebas que según la fiscalía incriminan a Brenda Agüero

El juicio por las muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal llega finalmente a su último tramo. Este martes en el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó las pruebas que la comprometen.

Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”

En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.

Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos

Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.