Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días

El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.

El fuego arrasó con la sede central de Apross y se produjo 48 horas después que el fiscal José Bringas informara un gran avance en la causa que investiga un fraude en prejuicio de la prestadora de salud. Foto: LNM

Tras el voraz incendio que afectó el edificio de la obra social Apross en medio de una causa judicial por estafas, este jueves el gobierno de Córdoba decretó "la emergencia por causa de fuerza mayor en todo el ámbito del organismo por el término provisorio de treinta días corridos".

El objeto de las autoridades es “la salvaguarda de la salud y calidad asistencial” y el afán de “no interrumpir y/o afectar de modo alguno los servicios que presta” la Administración Provincial del Seguro de la Salud.

En una Resolución del organismo, publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer que el siniestro “impacta de manera directa la regularidad y continuidad de la actividad administrativa y operativa, lo que genera la imposibilidad física y material del normal desenvolvimiento de la institución”.

De allí la determinación de implementar “todas las acciones y tareas necesarias a efectos de desarrollar los protocolos y procedimientos de carácter transitorio y excepcional que permitan dar cumplimiento a la prestación de servicios de salud” que tiene a cargo.

La normativa también suspende “de manera transitoria todos los plazos procesales administrativos que se encuentran en curso por un plazo de 10 días hábiles, pasibles de prórroga mientras persista la situación de emergencia, con la finalidad de garantizar el debido proceso, la seguridad jurídica y especialmente, los derechos de las personas afiliadas a la Apross”. La excepción, en este caso, son “los actos urgentes que se deban dictar en la emergencia” para los que está facultado el Directorio.

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas en la causa por estafas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube, pero la sede central quedó operativamente fuera de servicio.

El incendio ocurrió durante el fin de semana largo por Pascuas y se desató a 48 horas de que el fiscal José Bringas informara un gran avance en la causa que investiga un fraude en prejuicio de la prestadora de salud. Días previos, la Justicia había ordenado la detención de 13 acusados, entre ellos varios policías, un ex empleado y un médico, imputados por realizar consultas a personas no afiliadas. 

Noticia relacionada: 

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Te puede interesar

Brasil: se agravó el estado de salud del ex presidente Jair Bolsonaro

El estado de salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro se ha agravado por una elevación de la presión arterial, informaron este jueves los médicos que lo atienden en un hospital de Brasilia, donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".

La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia

Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.

Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre

Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).

Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario

Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.

Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales

La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.