Por reclamos salariales, trabajadores de la Aduana realizan un paro esta semana

La medida de fuerza se concretará el martes y miércoles, de 7 a 19. El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) denuncia una postura “indiferente e intransigente” de las autoridades del organismo.

Además, se realizará un apagón informático de la computadora asignada a cada agente. - Foto: NA

A través de un comunicado, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció su decisión de “profundizar el plan de lucha” del sector “en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”, con un paro de actividades de 48 horas, a realizarse entre el martes y el miércoles en todas las dependencias del país.

Denuncian una postura “indiferente e intransigente” de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial con el sector gremial.

El plan de lucha contempla un “paro de actividades en todo el país, los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19, con presencia en los respectivos lugares de trabajo y sin afectación, por el momento, del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera”.

Además, se realizará un “apagón informático de la computadora asignada a cada agente, previa carga de la asistencia en los respectivos sistemas” así como “asambleas informativas en todas las dependencias, durante el transcurso de las medidas de fuerza”.

También se resolvió “mantener el estado de alerta permanente”, a fin “analizar la eventual necesidad de profundizar el plan de lucha anunciado”, y desde el gremio se aclaró que quedan exceptuadas de las medidas de fuerza “todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública”.

El conflicto entre el Supara y las autoridades de la Dirección General de Aduanas comenzó a agudizarse a principios de año, debido a la falta de incrementos salariales, y se manifestó a través de un paro de actividades el 25 y 26 de marzo último, en el inicio de un plan de lucha que ahora se profundizará.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El Gobierno activa el nuevo sistema cambiario: ya hubo remarcación de precios en distintos sectores
"No se está saliendo del cepo y hay un intento de negar una devaluación"

Te puede interesar

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprender de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares

El organismo envió este martes el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.

Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy

Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.

Buscan a turista argentina que desapareció hace más de una semana en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas.

Habrá vuelos: Aerolíneas hizo lugar al reclamo de pilotos y se desactiva el paro del miércoles

Los trabajadores aeronáuticos levantaron el paro de 12 horas que iban a cumplir este miércoles, en reclamo de mejoras salariales y laborales, al llegar a algunos acuerdos “en puntos clave” con la empresa aérea de bandera.