En campaña por LLA, Bullrich disparó contra Mauricio Macri y dijo que "le tiene celos” a Milei
“El PRO formalmente está bajo la conducción de Mauricio Macri que está enojado y peleado con el mundo, en vez de apoyar a un gobierno que está haciendo las cosas bien, tiene una especie de rencor”, sostuvo la ministra alejada de su espacio político.
En plena contienda por las elecciones porteñas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el titular del PRO, Mauricio Macri, “está enojado y peleado con el mundo”, y planteó que “le tiene celos” al presidente Javier Milei.
“El PRO formalmente está bajo la conducción de Mauricio Macri que está enojado y peleado con el mundo, en vez de apoyar a un gobierno que está haciendo las cosas bien, tiene una especie de rencor”, sostuvo en declaraciones a TN.
En la misma línea, especificó: “Es difícil hacer un acuerdo con alguien que tiene rencor. También participé del PRO, no tengo celos de que Javier le está yendo mejor”.
Para la funcionaria, el ex mandatario “no termina de aceptar la realidad que es que Javier Milei desconcertó con un cambio que puso a la Argentina en otra dimensión de la que estaba”.
Asimismo, responsabilizó a al jefe de Gobierno, Jorge Macri, de la falta de acuerdos electorales en la capital tras haber decidido anticipar las anticipar las elecciones porteñas.
“Si tenés la posibilidad de hacer un acuerdo político, y un día agarras el diario y lees que convocaron a elecciones… pedimos un año despejado para que las elecciones sean el menor tiempo posible, lo más barato y para cumplir con nuestra Constitución, y vamos a tener uno lleno de elecciones”, se quejó la ministra.
Por su parte, desmintió a Mauricio Macri, quien felicitó al alcalde porteño por haber terminado con los piquetes en la Ciudad, y se atribuyó la tarea. “Es un relato lo que dijo Mauricio Macri de que los piquetes los terminó Jorge Macri. Los terminamos nosotros, el presidente Milei y yo ejecuté una decisión política”, aseveró.
“El primer día, del primer piquete, el 20 de diciembre, en contra de toda la comunicación tradicional el presidente vino al departamento de la Policía Federal", recordó, y concluyó: “Si hay algo que está claro es que la economía y el orden público los arregló este gobierno”.
Por último, Bullrich destacó la decisión de los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli de respaldar a la administración libertaria, y si bien evitó asegurar que se trasladarán a La Libertad Avanza, garantizó la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: NA
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.