Paro nacional en Córdoba: cómo funcionan el transporte y los diversos servicios en la ciudad

Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.

Foto: Miriam Campos / LNM

Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, las entidades gremiales que nuclean a los choferes de transporte urbano e interurbano de pasajeros, respectivamente, dicho servicio funciona con normalidad este jueves de paro nacional en la ciudad de Córdoba y en la provincia.

Los gremios docentes adhirieron a la medida dispuesta por la CGT, así como gremios públicos y los bancarios. En la Municipalidad y la Provincia habrá atención dispar. No habrá recolección de residuos y judiciales y los gremios fabriles, la UOM y el SMATA, adhieren mayoritariamente a la medida de fuerza.

Detalle por sector

Transporte: En Córdoba, por sendas conciliaciones obligatorias de las patronales con la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), los servicios de transporte urbano e interurbano de pasajeros funcionan con normalidad.

No así los trenes y el servicio aéreo, cuyos gremios adhieren a la medida de fuerza.

También adhiere al paro el Sindicato de Peones de Taxis desde los primeros minutos del jueves, aunque algunos dueños de los vehículos deciden salir a trabajarlos.

Bancos: El gremio que agrupa a trabajadoras y trabajadores de las entidades bancarias públicas y privadas, La Bancaria, se pliega a la medida de fuerza en todo el país, por lo que las sucursales cordobesas permanecerán cerradas.

Solo se podrán realizar gestiones bancarias vía homebanking.

Educación: En la provincia de Córdoba, se suman al paro los siguientes gremios, que nuclean al personal de los diversos niveles de la educación: Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Federación Argentina de Trabajadores Universitarios Nacionales (Fatun), la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), la Asociación Gremial Docente (AGD), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Servicios municipales: La Municipalidad de Córdoba informó que el estacionamiento medido operará de manera habitual y que las plantas de Inspección Técnica Vehicular (ITV) estarán cerradas y los turnos serán reprogramados.

En tanto, el Palacio 6 de Julio y los Centros de Participación Ciudadana (CPC) y demás dependencias municipales estarán abiertas, aunque con atención resentida.

Finalmente, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) también adhiere al paro, por lo que no habrá servicio de recolección domiciliaria de residuos.

Salud: se espera actividad resentida en establecimientos municipales y atención normal en los centros de salud que dependen de la Provincia.

Comercio e Industria: si bien el gremio de empleados de comercio adhirió al paro, cada trabajador define si se pliega. En tanto, en el sector industrial, particularmente afectado por la recesión económica, los gremios metalúrgico y de mecánicos, UOM y SMATA, adhieren orgánicamente al paro nacional.

Judiciales: tanto el personal de la Provincia como el nacional adhieren a la medida de fuerza.

Noticias relacionadas:

Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.