La Comedia Cordobesa cumple 66 años de vida artística
Ya pasaron más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida de la Comedia Cordobesa. Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
Desde 1959 a la actualidad muchos actores y actrices cordobeses han tenido el orgullo de pertenecer al elenco estable de la Provincia que se desempeña en centenares de escenarios y es parte de los Corredores Teatrales, abiertos a todos los puntos cardinales de la provincia de Córdoba con sede en el Teatro Real. La Comedia Cordobesa a lo largo de su historia de más de seis décadas, tuvo presentaciones en el resto del país y el extranjero . Históricamente nuestro elenco oficial del Teatro Real y del Gobierno de Córdoba ha sido anfitrión de los Festivales internacionales de teatro de Mercosur y Latinoamérica.
Ya pasaron 66 años de trayectoria ininterrumpida de la Comedia Cordobesa, desde el inicio de actividades del elenco fundacional, el 8 abril de 1959, bajo la dirección de Eugenia Filipelli. Este Cuerpo Artístico apostó por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial. realizando funciones didácticas para escuelas primarias, colegios secundarios y participando de encuentros y festivales en distintos puntos del país.
La presencia de la Comedia Cordobesa en la escena local fue continua y con un variado repertorio. El elenco oficial del Teatro Real es el único de estas características en el centro del país que se mantiene en pie y activo en escenarios de todo el territorio nacional. Una muestra de ello es que inclusive en tiempos difíciles como en la Pandemia, la Comedia Cordobesa a través del Teatro Real siguió trabajando, proponiendo arte escénico e interpretando obras clásicas universales en formato virtual para redes sociales. En diferentes convocatorias y proyectos se sumaron prestigiosos Directores de Teatro como Jorge Díaz , Marcelo Mazza, Oscar Barney Finn, Daniel Suárez Marsal, Edmeé Arán, Andrés Bazzalo, Jorge Arán, Jorge Villegas y Luciano Delprato
Una historia de Comedia
1955 - 1979
La vida de la Comedia Cordobesa comienza a escribirse en 1955, cuando la Provincia encomienda a Nora Serrador la creación de un elenco oficial y un seminario de actores para nutrirlo. Tres años después, los diputados Acosta Luna y Aurelio Bustos comienzan a trabajar en el proyecto de creación del elenco, que finalmente por Ley 4587 nace como Comedia Cordobesa. Grandes directores de la escena nacional como Eugenio Filipelli, Jorge Petraglia, Francisco Petrone, Salvador Santagelo, transitan los primeros 20 años junto a directores cordobeses como Juan Aznar Campos, Hugo Herrera, José Luis Michelotti y Alfredo Fidani, entre otros. Durante estos años, fiel a su espíritu fundacional el elenco recorre toda la provincia, destacándose en 1967 la primera gira por el exterior. En 1969, Jolie Libois concreta uno de sus más afanosos sueños: Crear un Seminario de Formación Actoral que sirva de semillero de la Comedia Cordobesa.
1980 - 1999
Con el advenimiento de la democracia se abren los concursos para cubrir vacantes en el elenco. Los ganadores se incorporaron al reparto de Fuenteovejuna, que abrió el Primer Festival Latinoamericano de Teatro- Córdoba en 1984. En la efervescencia de los Festivales Latinoamericanos, Carlos Giménez, es convocado a dirigir la Comedia Cordobesa con la obra El Reñidero, con la cual hacen gira en México y Estados Unidos en 1987. Al año siguiente, el elenco va a Venezuela con dos obras: Quien le teme a Virginia Woolf de E. Albee y El corazón en una jaula de Raúl Brambilla, ambas dirigidas por este director. Ya en los 90, la Comedia recorrió Bolivia, Venezuela, Estados Unidos y España. Con El viejo Criado de R. Cossa, dirigida por Omar Viale estuvo en Bolivia en 1992 y Miami en 1994. En 1995 el elenco viajó por primera vez a Europa. El último domingo de F. Ananía dirigida por Kantuca Fernández estuvo en el Primer Ciclo de Teatro Argentino en Barcelona. En 1998, El patio de atrás de C. Gorostiza, dirigida por Omar Viale, se presentó en Bolivia; y en ese mismo año, El Veneno del teatro de R. Sirera con dirección de Raúl Brambilla recaló en Venezuela.
2000 – 2026
Entre 2000 y 2004 se realizan cada dos años Concursos de Actores, renovando y ampliando el elenco. También se realizaron Convocatorias de Proyectos de Directores de Teatro Independiente de Córdoba: con dirección de Jorge Díaz (2003) y Marcelo Mazza (2004). Hasta el 2008, se destacan direcciones de: Oscar Barney Finn, Daniel Suárez Marsal, Edmeé Arán, Andrés Bazzalo, Jorge Arán, Jorge Villegas y Luciano Delprato.
Los últimos diez años se caracterizan por sus cruces estéticos en el repertorio con variadas poéticas de diferentes directores y por los cruces generacionales en el elenco, producto de los concursos que permitieron la integración de jóvenes con diversos recorridos de formación.
Todo ello, marcado por continuos tránsitos y desplazamientos, donde el territorio se materializa en el mapa de la ciudad, y en el de la provincia, con circuitos como los Corredores Teatrales, abiertos a todos los puntos cardinales del interior cordobés y hacia otras provincias. Todo esto conforma un mosaico dramatúrgico y teatral con ensambles, engranajes y transferencias que componen una macropoética de los lenguajes del teatro, producida por la confluencia de directores del interior del elenco (Jorge Arán, Angel Fernández Mateu, Gonzalo Tolosa) y también, provenientes del teatro independiente (Rodrigo Cuesta, Paco Giménez, Gastón Mori, David Piccotto), de Buenos Aires (Rubén Szchumacher, Alejandro Ullúa, Corina Fiorillo), de otra provincia ( Edgardo Dib), de cordobeses radicados en otros países (Raúl Iaiza, Fernando Salvá Luna) e internacionales (Constantino Juri).
Actualmente, el oficio de la Comedia se ve reflejado en propuestas teatrales diferentes: desde un clásico en verso del Siglo de Oro Español como El perro del Hortelano, una obra universal como Señor Puntila y su criado Matti , comedia épica del dramaturgo modernista alemán Bertolt Brecht y el Teatro popular cordobés como San Vicente Super Star de Miguel Iriarte; además de interpretar dramaturgia local contemporánea.
Te puede interesar
Los Látigos arriban por Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
Desde Bélgica, el grupo "Sónico" llega a Córdoba con un repaso de la obra de Eduardo Rovira
En el marco de una gira por Latinoamérica y la grabación de su nuevo álbum, la agrupación belga "Sónico" se presentará el sábado 19 de abril en el Teatro del Libertador, en el marco del ciclo ProArte, y el domingo 20 en el Teatro Municipal de Río Cuarto.
El Comedia se abre al futuro como usina de proyectos culturales locales e internacionales
Este miércoles el Teatro Comedia recibió a referentes del sector cultural para una recorrida por sus instalaciones, invitando a proyectar nuevas actividades en su espacio. En ese marco, también presentó su cartelera 2025.