El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano
La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.
Este jueves, el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, junto al secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, presentaron en Labor Parlamentaria el proyecto de Ordenanza de Marco Regulatorio del Sistema de Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros.
De esta manera, toma estado parlamentario la propuesta que había anunciado el intendente Daniel Passerini en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante; y que busca organizar, unificar y modernizar el régimen jurídico del transporte público de la ciudad de Córdoba, teniendo como pilares los principios de movilidad integrada y sostenible, accesibilidad universal y eficiencia en la gestión.
La iniciativa del Ejecutivo incorpora estándares tecnológicos actuales, multiplataforma de pago para mayor transparencia tarifaria y herramientas de participación ciudadana.
"De esta manera, actualiza normativas que hoy son obsoletas y armoniza el marco local con las normativas de los demás niveles del Estado, ya que promueve la integración metropolitana con el fin de garantizar la coordinación de rutas y tarifas", destacan desde la Municipalidad.
El proyecto también establece un sistema de subsidios a la demanda, vinculando las compensaciones económicas a indicadores verificables de calidad y cobertura, tanto sociales como ambientales; y plantea un refuerzo en la planificación y control de los servicios a través de la incorporación de monitoreo en tiempo real para optimizar el cálculo de costos y actualizar tarifas.
En su integralidad avanza en claridad normativa en lo que respecta a la regulación de los derechos y obligaciones de usuarios y concesionarios.
Sobre el proyecto de Ordenanza
-Abarca al funcionamiento de colectivos, trolebuses y otros medios de transporte masivo.
-Tiene como pilares el acceso equitativo para todos los habitantes; establece prioridades para la utilización de tecnologías limpias que reducen el impacto ambiental; asegura condiciones técnicas y operativas que protejan a usuarios y trabajadores; optimiza el diseño inclusivo para personas con discapacidad; y mejora rutas, frecuencias y costos mediante la incorporación de sistemas inteligentes.
-En cuanto a su alcance, se prevé que el nuevo sistema de transporte abarque al ejido municipal y al Área Metropolitana.
-Entre otros aspectos, menciona que los servicios troncales y las líneas que determine la autoridad de aplicación deberán prestarse como servicios esenciales y de alta prioridad, no pudieron ser alcanzados por medidas de fuerza.
-El plazo máximo de la concesión del servicio será de 10 años.
-Será el Concejo Deliberante quien establecerá el mecanismo de actualización periódica del monto de las tarifas.
-A través de la autoridad de aplicación, la Municipalidad de Córdoba podrá subsidiar a la demanda el servicio a través de aportes al sistema, los cuales tendrán un carácter de universalidad.
Te puede interesar
La Justicia autorizó las aplicaciones de transporte: Uber podrá operar en la ciudad de Córdoba
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
Investigan la muerte de un hombre en medio de un operativo policial en Río Cuarto
La víctima, de 42 años, falleció mientras era reducido por oficiales. Según informó la Policía, el hombre fue denunciado por maniobrar armas blancas en un episodio de "crisis emocional".
Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.
Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo
El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.
Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia
Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.