Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

CIARA-CEC busca que el Gobierno inicie "negociaciones bilaterales urgentes" con EE.UU. para quitar los aranceles. - Foto: NA

Sectores empresariales advierten que las subas de los derechos de importación (aranceles) dispuestos por el presidente de Estados Unidos para el ingreso de producción de todo el mundo, generarán una "guerra comercial tarifaria", con derivaciones comerciales que impactarán negativamente en los países con capacidad exportadora hacia dicho destino, como es el caso de la Argentina.

"Se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja, donde ya estábamos en más de 700 millones de dólares, dado que ahora pasamos de un arancel del 19% al 29%", advirtió el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras.

"Seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto", subrayó.

En ese marco, CIARA-CEC impulsa que el gobierno inicie "negociaciones bilaterales urgentes, aprovechando sobre todo que el presidente Javier Milei tiene una relación amistosa con el presidente Trump, para buscar que apliquen rápidamente excepciones, y que todo este tipo de derechos adicionales queden eliminados".

Por otro lado, también propone al gobierno argentino aplicar la eliminación total de derecho a importación en Estados Unidos en el complejo oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, a cambio de que la Argentina haga exactamente lo mismo.

"Estamos en condición de competir sin ningún tipo de aranceles y esperemos que el Gobierno argentino pueda iniciar negociaciones exitosas lo antes posible", señalaron.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.