Jueces por decreto: la UCR solicitó que el Gobierno retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Unión Cívica Radical anunció que si el gobierno de Javier Milei no retira los pliegos de los juristas que pretenden integrar la Corte Suprema, serán rechazados en el Senado.
La UCR le solicitó al Gobierno que retire los pliegos de los juristas Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema o, en caso contrario, los rechazará en la sesión del jueves próximo del Senado.
Así lo definió el centenario partido después de una reunión de bloque que se realizó hoy vía Zoom y de cara a la sesión del jueves convocada para tratar ambas candidaturas a la Corte Suprema. En el caso de que el oficialismo no retire los pliegos, la UCR los rechazará.
La decisión se tomó luego de que el jefe de bloque, Eduardo Vischi, se reuniera por la tarde con Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
Si bien la postura que le acercaron a Vischi tanto Caputo como Amerio fue de dilatar aún más los tiempos y conseguir aire para restarle fuerza a la embestida contra los pliegos, el correntino no logró imponer el petitorio.
A menos de 24 horas para la sesión, pactada para las 14, al oficialismo le quedan pocas alternativas para obturar el rechazo a los pliegos, y la de boicotear el arranque de la sesión a través de la falta de quórum sigue siendo una. El panorama para esa jugada sigue siendo complejo porque, para plasmarla, debería encolumnar a todos los dialoguistas y rescatar algún voto del bloque Convicción Federal, que ya se mueve con independencia de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Además, la Agencia Noticias Argentinas pudo confirmar que la senadora Alejandra Vigo, integrante del espacio Las Provincias Unidas, prestará quorum para iniciar la sesión y rechazará a García-Mansilla y Lijo.
El interbloque peronista de José Mayans -con Convicción Federal adentro- llega a una base de 34 bancas y se les sumarían los otros impulsores de esta sesión, los solistas porteños Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR).
Con Vigo ya adentro, podrían plegarse el Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y así el rechazo a los pliegos alcanzaría el número mágico de 37.
De habilitarse la sesión, ese grupo tendrá que reunir solo 25 votos para obturar los dos tercios, si es que al momento de la votación están los 72 senadores sentados.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".