Jueces por decreto: la UCR solicitó que el Gobierno retire los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Unión Cívica Radical anunció que si el gobierno de Javier Milei no retira los pliegos de los juristas que pretenden integrar la Corte Suprema, serán rechazados en el Senado.

Los pliegos de los jueces podrían ser tratados este jueves en el Senado. Foto: gentileza NA.

La UCR le solicitó al Gobierno que retire los pliegos de los juristas Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema o, en caso contrario, los rechazará en la sesión del jueves próximo del Senado.

Así lo definió el centenario partido después de una reunión de bloque que se realizó hoy vía Zoom y de cara a la sesión del jueves convocada para tratar ambas candidaturas a la Corte Suprema. En el caso de que el oficialismo no retire los pliegos, la UCR los rechazará.

La decisión se tomó luego de que el jefe de bloque, Eduardo Vischi, se reuniera por la tarde con Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

Si bien la postura que le acercaron a Vischi tanto Caputo como Amerio fue de dilatar aún más los tiempos y conseguir aire para restarle fuerza a la embestida contra los pliegos, el correntino no logró imponer el petitorio.  

A menos de 24 horas para la sesión, pactada para las 14, al oficialismo le quedan pocas alternativas para obturar el rechazo a los pliegos, y la de boicotear el arranque de la sesión a través de la falta de quórum sigue siendo una. El panorama para esa jugada sigue siendo complejo porque, para plasmarla, debería encolumnar a todos los dialoguistas y rescatar algún voto del bloque Convicción Federal, que ya se mueve con independencia de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Además, la Agencia Noticias Argentinas pudo confirmar que la senadora Alejandra Vigo, integrante del espacio Las Provincias Unidas, prestará quorum para iniciar la sesión y rechazará a García-Mansilla y Lijo.
 

El interbloque peronista de José Mayans -con Convicción Federal adentro- llega a una base de 34 bancas y se les sumarían los otros impulsores de esta sesión, los solistas porteños Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR).

Con Vigo ya adentro, podrían plegarse el Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y así el rechazo a los pliegos alcanzaría el número mágico de 37.

De habilitarse la sesión, ese grupo tendrá que reunir solo 25 votos para obturar los dos tercios, si es que al momento de la votación están los 72 senadores sentados.

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.