Córdoba Redacción La Nueva Mañana 10/02/2018

Comenzó la peregrinación a la Virgen de Lourdes en Alta Gracia

Desde las primeras horas de hoy miles de fieles comenzaron la clásica procesión por la Ruta 5. Habrá un importante operativo de seguridad. La conmemoración del domingo coincide con el final de las Colectividades.

Desde el Municipio de Alta Gracia indicaron que esperan cerca de 100 mil fieles. - Foto: archivo

A pesar de la lluvia con que amaneció este sábado la ciudad de Córdoba, miles de fieles comenzaron a caminar por la ruta 5 hacia la Gruta de la Virgen Lourdes en Alta Gracia.

Movidos por la fe, y con la voluntad de agradecer los favores recibidos, cubrirán los 35 kilómetros a pie, hasta llegar a la réplica del santuario de Francia, donde la virgen se le apareció a la pastora Bernardita por primera vez un 11 de febrero de 1858.

Desde el Municipio dela ciudad del Tajamar indicaron que esperan más de 100 mil peregrinos, ya que a la peregrinación se suman la fiesta de Colectividades y el feriado largo.

Por parte, la Policía Caminera informó que desde las 18 se cortará la mano de la autovía 5 que va desde Córdoba a Alta Gracia, y pidió a los conductores circular con máxima precaución.

El operativo se extenderá hasta el domingo 11 a las 21:00 luego del cierre de La Gruta. Los días 12 y 13 de febrero estarán de guardia operativos de Defensa Civil, Tránsito, Salud y Limpieza desde las 09:00 hasta las 20:00.

Un poco de historia

El 11 de febrero de 1858, la Virgen María se le apareció por primera vez a Bernardita  en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, en las proximidades de Lourdes, una pequeña ciudad de 15.000 habitantes situada en las estribaciones de los Pirineos, en Francia. Bernadette Soubirous fue una pastora, mística y religiosa francesa canonizada por la Iglesia católica en 1933.

Una serie de 18 apariciones marianas que Soubirous afirmó haber tenido en 1858 en Lourdes, y los milagros que las sucedieron, terminaron por conferirle fama mundial ya al momento de su muerte.

Casi 60 años después y a 11 mil kilómetros de París, Guillermina Achával Rodríguez y Delfina Bunge de Gálvez quienes vivían en Buenos Aires, decidieron construir una réplica de la gruta europea testimoniar su gratitud a la Virgen de Lourdes de Francia por un favor recibido. Así fue como entre 1915 y 1916 construyeron en suelo argentino una copia de la que habían visitado en los Pirineos.

La Gruta se inauguró el 10 de setiembre de 1916, y en 1917 se donan los predios a la orden de los padres Carmelitas Descalzos, quienes se han encargado desde entonces. Actualmente llegan a ella peregrinos de todo el país a ofrecerle votos, implorar favores y agradecer, sobre todo cada 11 de febrero.

En 1922 se forma la Comisión de Damas con el objetivo de recaudar fondos para construir la Capilla, en 1924 se pone la primera piedra y se inaugura en 1927. La Capilla, que es de sencillo estilo colonial, fue construida por el arquitecto Jorge Bunge, y más tarde, en 1942 decorada, con motivos de Lourdes y de la orden del Carmen, por los artistas Carlos Camilloni y Antonio Pedone.

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.