"Nuestro compromiso es seguir haciendo para mejorar", dijo el presidente del TSJ de Córdoba
Luis Eugenio Angulo encabezó la conferencia de Apertura del Año Judicial 2025. El magistrado destacó el rediseño del tratamiento de los casos de flagrancia y la ágil resolución de los casos para evitar la reiteración del delito.
En la Apertura del Año Judicial 2025, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, recordó que se cumplen 100 años del la creación de la institución. El magistrado encabezó la conferencia en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I y aseguró que el Poder Judicial trabaja con particular intereses en temas de alta sensibilidad social, "como la inseguridad, las vulnerabilidades y el narcotráfico".
Angulo expresó que buscan "fortalecer la cobertura territorial" y acercar la justicia a la ciudadanía. "Hoy nuestro compromiso es seguir haciendo para mejorar el servicio de justicia", manifestó en la ceremonia, acompañado por el gobernador Martín Llaryora y los vocales del TSJ Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Luis Rubio, Sebastian López Peña, Domingo Sesín y Jéssica Valentini.
El magistrado celebró que la vacante que dejó la vocal Mercedes Blanc haya sido cubierta por otra mujer, Jessica Valentini, y aseguró que el nombramiento implica dar cumplimiento a normas de orden constitucional y convencional en materia de igualdad.
Además, manifestó que la Justicia de la Provincia se interesa por "la inseguridad, las carencias, los esfuerzos que se hacen para llevar una vida con dignidad; como también del dolor y del desamparo": "Es indudable que sentimos y también sufrimos frente a esas situaciones. No somos ajenos al dolor", expresó.
El presidente del TSJ destacó el rediseño del tratamiento de los casos de flagrancia y puntualizó que la resolución a través de audiencias tempranas pretende evitar la reiteración de delitos y contribuir a la seguridad ciudadana.
También subrayó el avance de la oralidad en todos los fueros y la mayor interacción entre las partes y el magistrado o la magistrada que intervienen. "Juicios que antes demoraban años, hoy tienen un tiempo de resolución mucho menor. La inmediación del juez en instancia decisivas ha contribuido para que las partes, con debido asesoramiento, puedan encontrar una solución consensuada, que es la mejor forma de concluir un conflicto", apuntó.
En otro pasaje, el presidente Angulo resaltó los esfuerzos institucionales concretados en Córdoba para garantizar la independencia del Poder Judicial. Especialmente, mencionó la creación del Consejo de la Magistratura, cuyo funcionamiento permitió que el 96,7% de los 552 magistrados, fiscales y defensores en funciones hayan sido seleccionados por concurso público.
Te puede interesar
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. Destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones. “Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, en capacitación, y vamos a terminar las obras infraestructuras comprometidas, aún en esta crisis”, afirmó.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales
El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renovarán seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definirán las conducciones de los centros de estudiantes.
Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".
FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Un motociclista se encuentra internado, en estado delicado, tras ser baleado en un asalto
El joven de 29 años fue baleado este domingo por dos personas que intentaron robarle la motocicleta en barrio José Ignacio Díaz 3° Sección. Tiene perforación de pulmón e hígado y hemorragia en tórax controlada. La bala está alojada en su cuerpo.