Patrimonio en riesgo: el Gobierno desreguló la actividad turística en Parques Nacionales

La medida, que afecta a los 39 Parques Nacionales de Argentina, se publicó en el Boletín Oficial este miércoles. La Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba advirtió sobre los peligros que acarrea la desregulación.

El Gobierno de Javier Milei oficializó una reforma que afecta la actividad turística en los 39 Parques Nacionales de Argentina. Foto: gentileza.
Taninga © turismocba

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles una reforma que afecta la actividad turística en los 39 Parques Nacionales de Argentina. La desregulación del turismo fue publicada en el Boletín Oficial.

La medida, anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, implementa la apertura comercial a prestadores que podrán ofrecer excursiones y actividades sin regulación estatal. 

"Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo (antes las intendencias podían cajonear las habilitaciones) y sin engorrosos requisitos documentales", expresó el ministro en una publicación en sus redes sociales. 

Además, detalló que "en cuanto a la infraestructura, se simplifica drásticamente la documentación requerida y se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos" y a su vez "se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados". 

La semana pasada, ante la inminente implementación, la Facultad de Turismo y Ambiente "Marcelo Montes Pacheco" de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) manifestó su preocupación sobre la desregulación de la actividad de guías de turismo en los Parques Nacionales. 

"Las regulaciones que procuran seguridad de turistas, preservación del patrimonio y gestión integral de uso público son necesarias y ayudan a construir una experiencia turística desde un marco normativo claro", afirmó la Facultad a través de un comunicado. 

La institución advirtió que la desregulación presenta alcances respecto a el Patrimonio natural y cultural argentino: "Parte del trabajo que realizan los guías formados en nuestras universidades, agrupados en colegios y asociaciones, consiste en preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país a partir de un diseño profesional de circuitos, recorridos y experiencias". Y agrega que "las normas protegen". 

Además, alertaron que "la complejidad del turismo supone una mirada que incorpora las regulaciones para una gestión integral y sostenible de la actividad". 

Nota relacionada: 

Alertan por la desregulación de la actividad de los guías de turismo en los Parques Nacionales

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.