Un nuevo femicidio enluta a Mendoza, que ya cuenta con cinco casos en 2025

Luego de asesinar a su ex pareja de 27 años, el femicida Federico Acevedo se quitó la vida.

CINCO CASOS DE FEMICIDIO EN LO QUE VA DEL AÑO EN MENDOZA. - El femicida Federico Acevedo asesinó a su ex pareja el sábado por la noche en un local comercial donde ella trabajaba. Foto NA

Una docente de 27 años fue asesinada a puñaladas por su ex pareja dentro del comercio donde trabajaba, en pleno centro del departamento mendocino de Rivadavia. 

El femicida, identificado como Federico Acevedo, irrumpió en el local, discutió con la víctima, Carla Del Souc, y la atacó con un cuchillo en la zona del cuello. Luego, al ver llegar a la Policía, se autolesionó con la misma arma y murió minutos después en el hospital.

El brutal crimen ocurrió cerca de las 22 del sábado en la intersección de Lavalle y Remedios de Escalada. Testigos relataron que Acevedo ingresó de manera agresiva, comenzó a hostigar verbalmente a Carla y, cuando los clientes alertaron a la Policía, la atacó. Según un testigo, la joven le pedía que la dejara en paz, pero él, al escuchar las sirenas, le recriminó: “¿Ves el quilombo que armaste?”, y la apuñaló. Acto seguido, se hirió a sí mismo en el tórax y el cuello.

Los efectivos policiales que llegaron al lugar lo encontraron aún con vida y lo trasladaron al Hospital Carlos Saporitti, donde falleció alrededor de las 23. El caso es investigado por la Fiscalía de violencia de género del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, que busca determinar si existían denuncias previas o medidas de restricción vigentes contra el agresor.

Casos de violencia de género en aumento

Este femicidio es el quinto en lo que va del año en la provincia. Otras víctimas de la violencia machista en Mendoza incluyen a Antonia Falcón, asesinada en Guaymallén; Alejandra Cuevas, atacada al salir de su trabajo en un geriátrico; Valeria Espeziale, presuntamente arrojada a un cauce por su pareja; y Verónica Magallanes, quien murió junto a su hijo en un incendio provocado por su ex marido, un policía exonerado.

El impacto de la violencia de género sigue en aumento en Argentina, con crímenes que se repiten en distintas provincias. En Buenos Aires, el 8 de marzo, Noelia Aldana Torres, una radióloga de 34 años, fue asesinada de 15 puñaladas por un vecino en Burzaco. El acusado, César Ezequiel Florentín, no tenía antecedentes ni una relación previa con la víctima, lo que hace aún más escalofriante el caso.

Fuente: NA

Te puede interesar

En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.