Un nuevo femicidio enluta a Mendoza, que ya cuenta con cinco casos en 2025
Luego de asesinar a su ex pareja de 27 años, el femicida Federico Acevedo se quitó la vida.
Una docente de 27 años fue asesinada a puñaladas por su ex pareja dentro del comercio donde trabajaba, en pleno centro del departamento mendocino de Rivadavia.
El femicida, identificado como Federico Acevedo, irrumpió en el local, discutió con la víctima, Carla Del Souc, y la atacó con un cuchillo en la zona del cuello. Luego, al ver llegar a la Policía, se autolesionó con la misma arma y murió minutos después en el hospital.
El brutal crimen ocurrió cerca de las 22 del sábado en la intersección de Lavalle y Remedios de Escalada. Testigos relataron que Acevedo ingresó de manera agresiva, comenzó a hostigar verbalmente a Carla y, cuando los clientes alertaron a la Policía, la atacó. Según un testigo, la joven le pedía que la dejara en paz, pero él, al escuchar las sirenas, le recriminó: “¿Ves el quilombo que armaste?”, y la apuñaló. Acto seguido, se hirió a sí mismo en el tórax y el cuello.
Los efectivos policiales que llegaron al lugar lo encontraron aún con vida y lo trasladaron al Hospital Carlos Saporitti, donde falleció alrededor de las 23. El caso es investigado por la Fiscalía de violencia de género del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, que busca determinar si existían denuncias previas o medidas de restricción vigentes contra el agresor.
Casos de violencia de género en aumento
Este femicidio es el quinto en lo que va del año en la provincia. Otras víctimas de la violencia machista en Mendoza incluyen a Antonia Falcón, asesinada en Guaymallén; Alejandra Cuevas, atacada al salir de su trabajo en un geriátrico; Valeria Espeziale, presuntamente arrojada a un cauce por su pareja; y Verónica Magallanes, quien murió junto a su hijo en un incendio provocado por su ex marido, un policía exonerado.
El impacto de la violencia de género sigue en aumento en Argentina, con crímenes que se repiten en distintas provincias. En Buenos Aires, el 8 de marzo, Noelia Aldana Torres, una radióloga de 34 años, fue asesinada de 15 puñaladas por un vecino en Burzaco. El acusado, César Ezequiel Florentín, no tenía antecedentes ni una relación previa con la víctima, lo que hace aún más escalofriante el caso.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.