Previo al 24 de marzo, difunden datos de los juicios por crímenes de lesa humanidad: hay 1.197 condenados

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informó que en el 49° aniversario del último golpe de Estado, Tribunales Federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias.

De las 615 personas privadas de su libertad con sentencia firme por delitos de lesa humanidad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario. Foto: gentileza Télam.

Previo al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que se rememora el comienzo de la última dictadura cívico militar, difundieron un informe que detalla la situación judicial de las causas por delitos de lesa humanidad. 

Desde el 2006, Tribunales Federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.

La oficina especializada, a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Desde el organismo detallaron que la estadística sobre la evolución anual refleja que a partir de 2016 la cifra de personas imputadas que se encuentran en libertad empieza a superar a las sujetas a una medida de coerción.

De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.

Actualmente, se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.

En ese contexto, suman 502 las personas imputadas por delitos vinculados a la violación de derechos humanos . A la fecha de cierre de los datos, 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.

En tanto, en la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito. En relación con la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas.

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.