Gremios cordobeses anunciaron que marcharán junto a jubilados y convocan a discutir un paro general

Este jueves el Plenario Abierto de Trabajadoras y Trabajadores de Córdoba, integrado por sindicatos nucleados en la CGT Histórica, CGT Regional Córdoba y CTAT- CTAA, se reunió en la Casa Histórica de los Trabajadores para analizar la brutal represión a jubilados e hinchas. Las conclusiones del encuentro gremial.

Este jueves el Plenario Abierto de Trabajadoras y Trabajadores de Córdoba, integrado por sindicatos nucleados en la CGT Histórica, CGT Regional Córdoba y CTAT- CTAA, se reunió en el Cispren para analizar la brutal represión a jubilados e hinchas.

Entre las conclusiones del encuentro gremial figuran marchar junto a los jubilados y jubiladas el próximo miércoles 19 de marzo en la Plaza San Martín; instar a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas, culturales, que integran el plenario, a discutir un paro general provincial para denunciar las políticas de ajuste del gobierno nacional y sus cómplices, convocar a marchar el 24 de marzo y adherir a la jornada nacional de lucha, el 27 de marzo, contra el inconstitucional decreto que pretende sacar el gobierno de Milei en búsqueda de un nuevo préstamo del FMI.

Asimismo, se convocó a un nuevo plenario para el lunes 17 a las 18 horas en la Casa Histórica de los Trabajadores.

En el Plenario los gremios cordobeses repudiaron "la salvaje represión del gobierno de Milei que pretende hacer pasar a sangre y fuego el ajuste a jubiladas y jubilados y al pueblo en su conjunto".

Y denunciaron "el peligroso escenario montado por Milei y Bullrich que muestra a un gobierno en descomposición, asediado por la crisis que sus políticas generan mientras recrudece su faceta represiva".

"Con esto se esconden las consecuencias de un plan económico que castiga a los más vulnerables y pretende tapar el escándalo de la cripto estafa, sus decisiones totalitarias y antidemocráticas, como gobernar de manera permanente por decreto", indicaron los gremios.

También advirtieron que "este gobierno de Milei, quien se dedica a estafar a las y los ciudadanos con la ilusión de ser millonarios con criptomonedas, que se lleva el oro del Banco Central, pretende imponer un acuerdo con el FMI a través de un DNU inválido y anticonstitucional. Mientras, su Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich viola todos derechos constitucionales a través de una violencia institucional previamente organizada, y también cuando llama a los manifestantes como golpistas, militantes, barrabravas atentando contra las garantías constitucionales y la paz social  instalando el terror".

Finalmente, y siendo el motivo que generó el Plenario, repudiaron "el peligroso accionar de las fuerzas de seguridad, bajo la responsabilidad de Bullrich, que atentó contra la vida del fotoperiodista Pablo Grillo y cientos de manifestantes".

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".