Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona: hay siete imputados por homicidio

Los acusados son los integrantes del equipo médico que atendió al ídolo durante sus últimas semanas de vida en la internación domiciliaria que tenía. Los acusados son juzgados por “homicidio simple por dolo eventual”, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su casa del country San Andrés de Tigre, producto de un paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón. Foto: NA

El martes inició el juicio por la muerte de Diego Maradona: siete personas serán juzgadas. Son todos integrantes del equipo médico que atendió al ídolo durante sus últimas semanas de vida en la internación domiciliaria que tuvo en el country de Tigre.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su casa del country San Andrés de Tigre, producto de un paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón.

La investigación apunta a que los profesionales imputados no brindaron la atención médica adecuada, lo que habría derivado en su fallecimiento. Según la Fiscalía, el equipo médico a cargo del exfutbolista actuó con negligencia y desidia, dejándolo en un estado de abandono sanitario.

El juicio se desarrollará en varias audiencias y se espera que dure varios meses, con la declaración de numerosos testigos y peritos.

Los acusados son Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal de Maradona), Agustina Cosachov (psiquiatra), Ricardo Almirón (enfermero), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical), Mariano Perroni (jefe de enfermeros), Carlos Díaz (psicólogo) y Pedro Di Spagna (médico clínico). Por otra parte, la enfermera Gisella Dahiana Madrid se someterá a juicio por jurados en la segunda parte del año.

El delito que se les imputa a los siete es el de “homicidio con dolo eventual”, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

El juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, elevó la causa a juicio en junio de 2022. Entre sus fundamentos, señaló que los imputados no cumplieron “con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas”. Consideró también que eran “garantes” de la salud del Diez y que, aunque pudieron “revertir” su cuadro cardíaco, no lo hicieron.

Para los fiscales, en tanto, el equipo médico de Maradona fue “deficiente”, “temerario” e “indiferente”, ya que sabía que el exfutbolista podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

Los imputados

Leopoldo Luque

Leopoldo Luque es el nombre más conocido entre todos los imputados por la causa de la muerte de Diego Armando Maradona. El médico neurocirujano encargado de la seguridad y el bienestar del ídolo fue uno de los máximos responsables de su deterioro.

Luque fue el que recomendó la intervención quirúrgica en la cabeza de Maradona cuando no era un procedimiento seguro ni tampoco urgente. Además, en los chats y audios se puede ver el desprecio aberrante con el que hablaba del 10.

Agustina Cosachov

Agustina Cosachov fue la psiquiatra de Diego Armando Maradona y la responsable de indicar la medicación que tomaba. También firmó la externación de la Clínica Olivos. Es una de las personas que están más complicadas en la causa.

Además, suma otra acusación: falsedad ideológica, esto se debe a que firmó certificados de aptitud mental de Maradona sin siquiera visitarlo. También usó la firma de Diego sin su consentimiento en documentos.

Ricardo Almirón

Ricardo Omar Almirón fue el enfermero de Diego Armando Maradona y, al igual que muchos de los que rodearon al ídolo argentino en sus últimos días, tiene un extenso prontuario.

Nancy Forlini

Nancy Edith Forlini es médica, tiene 53 años y estaba a cargo de la Gerencia de Cuidados Domiciliarios de la empresa de medicina privada Swiss Medical. Este área le brindó servicios de atención a Maradona en el country de Tigre luego de la última operación a la que se lo sometió.

Mariano Perroni

Mariano Ariel Perroni tiene 41 años y era el coordinador de enfermeros de Maradona. Trabajaba para la empresa Medidom -subcontratada por Swiss Medical-, que brindaba servicios de enfermería a Maradona en el country de Tigre.

En su declaración indagatoria en junio de 2021, Perroni aseguró que nunca tuvo contacto con el Diez y que sus tareas eran solo administrativas. Además, complicó a Cosachov y a Forlini. Sobre esta última dijo que “mantenía la indicación de no molestar ni invadir” al paciente.

Carlos Díaz

Carlos “Charly” Díaz es el psicólogo que atendió a Maradona por pedido de Matías Morla. Tiene 30 años, estudió en la Universidad del Salvador y su perfil de Linkedin dice que desde 2015 mantiene un empleo en la Asociación Civil Íntegra. Se especializa en adicciones y también en patologías mentales severas. Es miembro del Centro Argentino de Adicciones, docente y posee un máster en drogadependencias de la USAL y otro en Terapia Cognitiva Conductual en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona.

Pedro Di Spagna

Es médico clínico y tiene 49 años. Formaba parte del chat de Whatsapp en el que los enfermeros de la empresa Medidom daban el parte diario e informaban a sus superiores de cualquier eventualidad que ocurriera con la atención de Maradona. De esa conversación participaban Forlini, Perroni, Madrid y Almirón.

Di Spagna tenía que hacer el seguimiento clínico de la internación domiciliaria del Diez. Los fiscales lo imputaron por haber visto al paciente solamente en una ocasión y por no haber hecho los controles de manera adecuada.

Gisela Madrid irá a juicio por jurados

Gisella Dahiana Madrid fue una de las enfermeras de Diego Armando Maradona. Tiene 36 años y vive en Villa Bosch. El rol de Madrid en el cuidado del Diez fue clave e incluso fue la que le hizo RCP cuando lo encontraron muerto. “Cuando lo encontré, el cuerpo estaba caliente”, declaró.

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.