Kicillof cuestionó a Milei y destacó la ayuda de la gente a Bahía Blanca: "Es una refutación del país que nos quieren vender”
"Gobernar con el latiguillo de ´no hay plata´ es mucho más fácil, es decirle a la gente ´arréglense solos´", disparó el gobernador bonaerense y agregó que la actitud solidaria de la ciudadanía "demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir".
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció este lunes una vez más del presidente Javier Milei y afirmó que la catástrofe de Bahía Blanca nos debe "hace reflexionar" porque las muestras de solidaridad recibidas son "una enorme universal y masiva refutación acerca del país que nos quieren vender".
Kicillof expresó que la actitud de la ciudadanía en ayuda a los damnificados "demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir y cuál es el motor real de esa sociedad", que se llama "solidaridad".
El gobernador lo expresó este lunes a la mañana durante el acto con el que dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 Jorge Domingo Lamachia, en la ciudad bonaerense de Castelli, a 180 kilómetros al sur de la Capital Federal.
"Son épocas donde, no solo en la Argentina y desde el Gobierno nacional y del propio Presidente, hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice algo así como que ‘para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuviéramos en una guerra de unos contra otros", señaló Kicillof.
Agregó: "Ese pensamiento nos pone en la ley de la selva, la supervivencia del más apto, cada uno tiene que salvarse con su esfuerzo privado, individual y solo, como si los demás fueran competencia".
"Lo que pasó en Bahía Blanca nos llena de emoción porque estuvo el Estado, estuvieron todos los ministerios, los intendentes, los laburantes, los trabajadores de la salud. El hospital se nos inundó con un metro de agua y fueron trabajadores de la salud de la provincia a ayudar a Bahía Blanca", enfatizó.
"Yo me permito decir -añadió de inmediato- que es una enorme universal, masiva, mayoritaria refutación acerca del país que nos quieren vender, qué buscamos y cuál es nuestro objetivo", agregó el mandatario bonaerense.
El gobernador dijo además: "Hay otro país, el real, que tiene que ver con nuestra cultura, con nuestra historia, con esta cuestión de generaciones que ayudan a otras generaciones y es el valor más grande y poderoso que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, no el insulto, no la degradación, no el sálvese quien pueda, no el individualismo y no el egoísmo".
"Gobernar con el latiguillo de ´no hay plata´ es mucho más fácil, es decirle a la gente ´arréglense solos´. Hoy en la provincia el actual Gobierno paró mil obras. Pero acá en la provincia de Buenos Aires, por más dificultades que tengamos no paramos las obras", sentenció.
Kicillof dijo que en cinco años de gestión "se inauguraron 242 escuelas en la provincia, otras 500 escuelas fueron reinauguradas, con 1.200 aulas nuevas", y destacó que "la educación es la mejor inversión que puede hacer un Gobierno y no invertir en educación, como está pasando con el Gobierno nacional, es uno de los daños más grandes".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.