Motosierra: Pettovello desmanteló la Dirección de Emergencias justo antes de la tragedia de Bahía Blanca

El 5 de marzo, la ministra de Capital Humano avanzó con el despido de otros 2.000 trabajadores y la eliminación de áreas sensibles como la Dirección de Ayudas Urgentes, que brindaba subsidios de emergencia a las familias afectadas por catástrofes. Milei decretó tres días de duelo y ya suman 16 víctimas fatales.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal y confirmó el deceso de 16 personas “pero es probable que sean más”. Foto: NA
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal y confirmó el deceso de 16 personas “pero es probable que sean más”. Foto: NA

El temporal que golpeó a Bahía Blanca y ya suma al menos 18 muertos expuso el impacto del desmantelamiento del Estado en la respuesta ante emergencias. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmó días antes del desastre un decreto que eliminó la Dirección Nacional de Asistencia en Situaciones de Emergencia Social, área clave que podría haber brindado ayuda a los damnificados.

El 5 de marzo, apenas tres días antes del temporal, el Gobierno avanzó con el despido de 2.000 trabajadores y la eliminación de áreas del ex Ministerio de Desarrollo Social. Entre ellas, desapareció la Dirección de Emergencias, encargada de coordinar la ayuda inmediata en catástrofes y que había intervenido en tragedias como la inundación de La Plata en 2013 y el alud de Tartagal en 2009.

En contexto de los recortes es alarmante. En una nota, Página 12 reportó que de las 6.700 personas que trabajaban en el Ministerio de Desarrollo Social, más de 3.800 fueron echadas, lo que representa más del 50% de su personal. De este modo, se han eliminado varias áreas que históricamente brindaban apoyo directo a las familias más vulnerables, como la Subsecretaría de Políticas Sociales, que se encargaba de asistir en emergencias, y la Subsecretaría de Economía Social, que apoyaba los emprendimientos de la economía popular.

Puntualmente, la Dirección Nacional de Asistencia en Situaciones de Emergencia Social era la dependencia encargada de organizar la entrega de agua, alimentos y asistencia psicológica a las víctimas. También se ocupaba del acompañamiento a las familias luego de la emergencia. Con su eliminación, el Estado quedó sin una estructura específica para atender la crisis en Bahía Blanca, dejando la responsabilidad en organizaciones sociales y el esfuerzo de los propios vecinos.

Además de la Dirección de Emergencias, el decreto 151/2025 firmado por Pettovello y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también cerró la Dirección de Ayudas Urgentes, que brindaba subsidios de emergencia a las familias afectadas por catástrofes.

Mientras la ciudad intentaba recuperarse, no hubo una respuesta coordinada del Estado nacional y recién este domingo, a través de la Oficina del Presidente, el Gobierno anunció una serie de medidas y detalló la gestión de cada Ministerio en el marco del trágico temporal.

La asistencia en gran parte quedó reducida a la ayuda de la comunidad y de grupos voluntarios que intentaron suplir la ausencia del Gobierno.

En el lugar del desastre, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa Luis Petri, fueron increpados por los danmificados y debieron retirarse del lugar con la ayuda del personal de seguridad.

Desde ATE denunciaron que la gestión de Pettovello llevó adelante un "brutal desguace del Estado" y señalaron que los despidos no solo afectan a los trabajadores, sino también a las poblaciones vulnerables que dependen de estos programas.

Milei decretó tres días de duelo por las víctimas del temporal 

El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo por las víctimas del temporal que azotó el viernes último a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, con un saldo provisorio de 16 muertos y enormes daños materiales en toda esa ciudad y sus alrededores, informó esta noche la Oficina del Presidente.

"La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei decretará tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas en el temporal del viernes pasado en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores", se informó a través de redes sociales.

En el comunicado, el Gobierno rechazó las críticas y destacó que "en tiempo récord desde que se dispararon las alertas sobre esta catástrofe, el Gobierno Nacional puso a disposición todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico, alojamiento y más".

“El Ministerio de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Emergencias, pusieron en funcionamiento el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), a través del cual la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y el Ministerio de Defensa, quien desplegó a las Fuerzas Armadas, fueron enviadas al terreno para asistir a los afectados con vehículos de evacuación terrestre y fluvial”.

El escrito también destaca que "además, se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano como centros de evacuados".

“Asimismo -añade el texto-, las fuerzas involucradas continúan trabajando junto a las autoridades locales y provinciales en la localización de aquellos que aún están siendo buscados por sus familias”.

El comunicado puntualiza que "el Ministerio de Capital Humano trasladó, a través de vuelos de la Fuerza Aérea Argentina, insumos básicos necesarios ante este tipo de emergencias y el Ministerio de Salud aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema de emergencias local".

"Por último -indica-, el Ministerio de Economía aprobó una ayuda económica extraordinaria al municipio de Bahía Blanca de $10.000 millones para reparación de los daños ocasionados y asistencia directa en el proceso de recuperación de la ciudad".

El texto de Presidencia afirma finalmente que "todas las áreas del Gobierno Nacional permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos".

El intendente de Bahía Blanca confirmó más víctimas fatales

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos por el temporal y confirmó el deceso de 16 personas “pero es probable que sean más”.

En sus redes sociales oficiales,  además, comunicó que aún continúan con la búsqueda de Delfina y Pilar, “las dos nenas que se encontraban en la camioneta”.

“Hoy podemos confirmar que suspender las clases en la mañana del viernes fue una decisión que nos permitió salvar muchas vidas. En este duro momento, quiero rescatar la solidaridad de los bahienses, que en los momentos mas difíciles siempre muestran su mejor versión. Continuamos trabajando para brindar asistencia en toda la ciudad”, sostuvo Susbielles.

En los últimos minutos, los bomberos junto a integrantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) debieron evacuar y prohibir el acceso a las áreas de el edificio de la institución (el cual estaba previsto para recibir donaciones) a raíz de la presencia de sustancias químicas de los laboratorios que fueron castigados por el temporal.

Desde la alta casa de estudios indicaron que el subsuelo está bajo agua, lugar en el que funciona la biblioteca central y hasta laboratorios de química y física con distintos elementos.

“Se decidió en forma preventiva evacuar a los presentes y prohibir el acceso debido al anegamiento”, declararon las autoridades.

Debido a ello, la recepción de donaciones se llevará a cabo en el club Liniers de la calle 12 de Octubre 1046.

Noticia relacionada: 

Ya son 16 los muertos tras el devastador temporal que azotó Bahía Blanca

Te puede interesar

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.