"No hay lugar para la prescripción", indicó el hijo de Nora Dalmasso y adelantó que denunciará a tres fiscales
Las denuncias de Facundo Macarrón apuntan a los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro por incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional. Ante nuevas pruebas de ADN, el hijo de Nora busca que la causa no prescriba.
Facundo Macarrón, el hijo de Nora Dalmasso, pide que no se dé lugar a la prescripción de la causa por el crimen de su mamá en noviembre de 2006 en Rio Cuarto y adelantó que denunciará a tres fiscales.
Esta medida se realiza meses después de que se haya confirmado de que el ADN de Roberto Bárzola es compatible con las huellas genéticas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo, habló con la Agencia Noticias Argentinas y confirmó que en los próximos días presentarán la correspondiente denuncia contra los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y violencia institucional.
En el escrito esbozan que los tres fiscales no cumplieron con su deber, se centraron en que la familia era culpable y ahora, que hay un apuntado por el ADN hallado, ya es tarde.
En este marco, se busca que la causa no prescriba y se dé lugar al inicio de un nuevo juicio, esta vez contra Bárzola, un pulidor de pisos que ya había estado involucrado en el caso.
"En mi escrito planteo la suspensión de los plazos de la prescripción por inactividad procesal de parte del Ministerio Público Fiscal", explicó Mussolini.
La abogada destacó que los defensores ya expusieron el pedido de prescripción, atento que aparentemente la causa habría finalizado en noviembre de 2021: "Con Facundo contestamos y después se constituyeron como querellantes Marcelo y Valentina Macarrón".
"Presentamos nuestros escritos en oposición al pedido de la defensa de la prescripción. Se sigue buscando los antecedentes penales de Bárzola, jurisdicción por jurisdicción, y luego estimo que todo se va a elevar al juez de control para que decida si da lugar o no a nuestro pedido", detalló.
Mussolini sostiene que hay elementos suficientes para no dar lugar a la prescripción, sin embargo, manifiesta que en estos momentos están en una lucha para que la Justicia haga lugar al pedido.
"Si no hubiese sido por estos tres fiscales, ahora estaríamos hablando de una elevación de la causa a juicio en contra de Bárzola y podríamos ir a un debate común y ordinario, pero no, ahora nos encontramos en esta situación", sostuvo.
Respecto a cómo atraviesa la familia este cambio abrupto en la causa, la abogada destacó: "Están bastante esperanzados de poder encontrar justicia por su mamá y esposa. Entendemos que hay elementos suficientes para que esto así sea".
"Creemos que la causa Nora es un antes y un después en un montón de cuestiones. Abre debates que se vienen dando hace mucho tiempo, pero este caso tiene la virtud y la potencialidad de acompañar y generar cambios importantes", expresó.
Por último, señaló que los tres "siguen muy enojados y dolidos con todo lo transcurrido", pero entienden que en esta instancia tienen que "hacer todo lo posible para poder revertir el estado en el que está la causa en este momento". "Esperamos que la Justicia acompañe", concluyó Mussolini.
Fuente: NA/ Micaela Cendra
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.