"Celular en el aula": más del 50% de estudiantes de Argentina utiliza el teléfono en la escuela
La misma cantidad de alumnos admite "distraerse" en clase con aplicaciones o páginas web. Los datos surgen del Observatorio de Argentinos por la Educación. El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online.
Más de la mitad de los estudiantes adolescentes declaran que se distraen con dispositivos digitales. Argentina alcanzó el porcentaje más alto respecto al uso del celular en clase en una encuesta en la que participaron 80 países. Los datos surgen del informe "Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes", del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El 54% de los estudiantes de 15 años aseguraron que utilizan el celular en clase para ingresar a aplicaciones o sitios web que no están vinculados a la tarea requerida por el docente. En tanto, el 46% afirma que se distrae por el uso del dispositivo que hacen otros compañeros.
Las cifras surgen de un análisis de las pruebas pertenecientes al Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) del año 2022, realizada por las investigadoras Andrea Goldin, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.
Las respuestas de las y los alumnos de 15 años que participaron de esa edición muestran una relación negativa entre la distracción por el uso de dispositivos digitales en clase y el desempeño en Matemática.
Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) tienen los niveles más altos de distracción y desempeños relativamente bajos en Matemática. Mientras que Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan baja distracción y altos puntajes en la nombrada área.
Presión por estar en línea
Los datos obtenidos a través del análisis de las pruebas PISA muestran que el uso diario del celular en la escuela aumentó en casi todos los países entre 2018 y 2022.
El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases. De los países participantes en PISA, Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%), Jordania (38%) y Argentina (38%) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase, mientras que Turquía (15%), Irlanda (15%), Japón (13%) y Corea del Sur (9%) presentan los valores más bajos.
Según el estudio, los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas en clase. Argentina fue el único país de los 10 países latinoamericanos evaluados en el que el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes es mayor al porcentaje de varones.
Te puede interesar
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.