ATE: "Con los despidos masivos y el recorte de salarios, nos conducen a una catástrofe social"

La entidad gremial llevó adelante protestas en diversas dependencias públicas, tras la reciente ola de despidos; y demandó recomposición salarial urgente para los ingresos del sector público, que en 2024 perdieron el 44,4% de su poder adquisitivo.

"Empiezan a renunciar todos los profesionales, porque ya no pueden cumplir con las prestaciones exigidas por ley". - Foto: ATE

Este miércoles, en el Instituto Social Militar Dámaso Centeno, en la sede central de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y en el ex Ministerio de Desarrollo Social, todas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante diversas protestas para cuestionar la reciente ola de despidos y el recorte salarial del personal público.

“En este momento, el Gobierno está atado con alambres y la economía, a punto de explotar. Milei se sostenía en expectativas que una buena parte de la población ya perdió”, alertó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE.

“Más allá de su relato fantasioso, el fracaso de esta gestión es evidente”, aseguró.

La entidad gremial adelantó que convocarán a un Plenario Federal de Delegadas y Delegados para la próxima semana, donde se definirá la continuidad del plan de acción y se votará una nueva huelga general.

Cabe recordar que con la llegada de marzo, el Gobierno decidió no renovar cientos de contratos en diversas áreas del Estado Nacional, en el marco de su política de ajuste, con la cual intenta ordenar números macroeconómicos, para poder exponer logros políticos.

"Empiezan a renunciar todos los profesionales, porque ya no pueden cumplir con las prestaciones exigidas por ley", indicó Aguiar, en referencia a la decisión masiva que han tomado decenas de médicos de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, en rechazo del ajuste en la inversión en salud pública.

ATE advierte que "con los despidos masivos y el recorte de salarios, nos conducen a una catástrofe social" y que "con este presidente y sus ideas, el Estado está muy lejos de articular el bien común y promover el desarrollo humano".

"Todo el tejido social se está resquebrajando y el entramado productivo destruyendo", señaló Aguiar, quien advirtió que en este marco, "inevitablemente la conflictividad irá en aumento".

El sindicato exigió la reincorporación inmediata de todas las y los trabajadores cesanteados ilegalmente y puestos en disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano, Acumar, y todos los organismos que se vieron afectados por esta decisión del Gobierno.

Además, ATE demandó una recomposición salarial urgente para todos los ingresos del sector público, que en 2024 perdieron el 44,4% de su poder adquisitivo

Noticias relacionadas:

Santiago Cafiero vaticinó que el plan económico de Milei "termina mal, como la convertibilidad"
Más motosierra: el Gobierno profundizó más de un 5% el recorte sobre las provincias

Te puede interesar

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.