"Menos información y más silenciamiento": a un año del cierre de la agencia pública Télam
Se cumplen 365 días del cierre de la histórica agencia estatal de noticias. El gremio de prensa advierte que el país "necesita" que "se garantice información federal y plural".
El 4 de marzo de 2024 comenzó el apagón informativo que impactó en los medios de todo el país. La motosierra del gobierno de Javier Milei arrasó con la Agencia Télam, histórica empresa estatal que se encargaba de proveer noticias a diarios y radios de todo el territorio Argentino. Los medios no pudieron volver a acceder a la información que la agencia recopiló durante años, al gran archivo fotográfico, ni a las coberturas especiales.
A principios de marzo el edificio en donde funcionaban Télam amaneció vallado, su página web y su cablera fueron bloqueadas y las y los trabajadores despedidos. Un año después, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), en coordinación con los gremios provinciales, advierte que "una sociedad desinformada es una sociedad menos democrática".
La agencia pública gestionaba la producción y circulación de información de forma plural, federal y con perspectiva de derechos, amplificaba noticias de medios locales y contaba con 27 corresponsalías fijas. El cierre impulsado por Javier Milei impidió que continúe con su emisión de 12.000 cables, 6.000 fotografías y 400 videos que ofrecía mensualmente a medios de todo el país.
La circulación de información cambió radicalmente, afectando y restringiendo la producción y difusión de diarios, radios y programas televisivos. A doce meses de la desarticulación de Télam, Sipreba denuncia que actualmente hay "menos información y más silenciamiento".
"Nuestro país necesita una agencia de noticias y publicidad que garantice información federal y plural. La información pública es soberanía", se explaya la publicación del gremio de prensa.
Télam, creada el 14 de abril de 1945, tenía presencia en todo el territorio nacional, logrando que el acceso a la información no provenga solo de las grandes ciudades. En sus 40 años de trayectoria se caracterizó por cubrir hechos que las agencias con modelo empresarial no consideraban en su agenda, como reclamos de trabajadores, incendios forestales, movilizaciones de colectivos excluidos y juicios por delitos de lesa humanidad.
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.