Juicio por Yamila Cuello: testimonios refuerzan la violencia que ejercía Simone y la complicidad de Palacios
El policía que investigó la causa aportó pruebas ante el tribunal que apuntan contra Néstor Simone, Horacio Palacios y Carina Da Silva. "La dificultad estuvo dada por el paso del tiempo", dijo en coincidencia con el reclamo de la familia de Yamila.
Este viernes continuó la cuarta audiencia del juicio por la desaparición de Yamila Cuello, donde el agente policial Sergio Daniel Oroda, del departamento Antisecuestro, siguió con su declaración ante el tribunal sobre la recolección de testimonios y pruebas que se sumaron a la causa.
"Todas las hipótesis indicaban a Néstor Simone como principal sospechoso y coincidían en un contexto de violencia y de explotación sexual en prejuicio de Yamila", expresó Sergio Daniel Oroda durante la tercera audiencia, que fue interrumpida por una falla eléctrica en el edificio.
El policía habló sobre las distintas etapas de la investigación y los registros de esos informes y se explayó en las últimas llamadas que hizo Simone a la víctima, en las horas previas a su desaparición.
“La dificultad en la investigación estuvo dada por el paso del tiempo”, dijo el Oroda describiendo cómo fue el trabajo para recolectar información y poder entender el caso, cuya investigación estuvo paralizada hasta 2019.
“El paso del tiempo no nos permitió tomar datos de la ubicación de un Renault 12, que fue nombrado en la causa”, lamentó el investigador. Se sospecha que en ese vehículo Simone trasladó el cuerpo de Yamila.
Sobre los hechos de violencia de los que fue víctima Yamila, el testigo destacó que a través de familiares y personas que reportaron lo que vivía la joven, lo impresionó el relato sobre cómo la víctima fue quemada con agua hirviendo por Simone, en una de las tantas situaciones de maltrato que ejercía sobre la joven.
“Tiempo después -de ese ataque-, Yamila se tatuó una “Y” en alusión a su nombre, para tapar la cicatriz”, contó Oroda.
Ante la pregunta qué le pasó a Yamila, que intentó responder la investigación, el testigo indicó ante el tribunal que no se puede desconocer que los imputados, ante las situaciones de juego donde participaban y luego perdían, ofrecían como forma de pago servicios sexuales de Yamila.
Oroda aportó que el perfil violento de Simone, expresado en los análisis, los antecedentes de violencia a otra mujeres y de explotación ejercida por él, dan cuenta del contexto que padecía Yamila.
Qué le pasó a Yamila
El agente relató la principal hipótesis que elaboró en base a los testimonios y la información que arrojó la pericia telefónica, el día de la desaparición de Yamila: el 25 de noviembre de 2009 Simone la buscó en su casa y la trasladó al barrio Valle de las Magdalenas y “en una pieza que usaba en la casa de sus padres”, le habría dado muerte.
Agregó, que con la complicidad de Horacio Palacios -hermano de Simone- y Carina Da Silva -amiga de la víctima- se habrían desecho del cuerpo en una cantera de barrio Boedo.
La agenda de Yamila
Ante las preguntas de la abogada Graciela Taranto, representante de Soledad Cuello, sobre las pericias de una agenda perteneciente a la víctima, Oroda destacó que lo relatado en puño y letra en las hojas del cuaderno "permitió dar un contexto histórico desde que Yamila conoció a Simone".
“Fue importante la agenda porque brindó un marco temporal de tiempo para reconstruir cómo se conocieron en 2005 y una convivencia que inicia en la fecha que Yamila escribe en noviembre de ese año. Relación que se prologa con idas y venidas hasta 2008”, indicó el testigo y negó que según lo consignado en la agenda que la relación no culmina por una infidelidad de Yamila, como quiso hacer creer el imputado sino porque él la encierra en la casa, se va y es su propia hermana, Soledad Cuello, con ayuda de otras personas, quienes van a rescatarla.
“Una vecina de Villa Boedo le avisa a Soledad que Yamila la hizo llamar para que fuera a la casa, porque Néstor la había encerrado y pedía ayuda porque él no volvía. Forzaron la puerta para sacarla y ese fue el final de la relación", precisó el agente.
Luego añadió que desde ese entonces, Yamila se mantiene alejada, comienza a estudiar, “mostrando que quería cambiar su vida” y luego aparece una nueva búsqueda de Simone en abril y encuentros a partir de septiembre y octubre, según lo registrado en la agenda.
Testigo de identidad reservada
Al comienzo de la cuarta audiencia presentó su declaración una persona de identidad reservada. Este jueves, el policía a cargo de la investigación, Oroda, adelantó que dicha persona le confesó haber visto a Simone "desesperado lavando sangre del tablero del auto". Y en conversación con el agente aseguró que Yamila fue asesinada por su ex pareja.
Al tratarse de una confesión que resguarda la identidad del testigo para brindar seguridad ante un posible ataque o represalia por parte de los acusados, la prensa no pudo acceder al testimonio.
Cómo sigue
La audiencia se retoma el martes 11 de marzo, a partir de las 9, en el Tribunal Federal Oral 2 de la ciudad de Córdoba. El juicio se acerca a su fin y se espera que declare Néstor Simone junto a tres testigos más. Luego los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado deberán determinar la responsabilidad de los imputados.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.