Lijo y García-Mansilla estarán presentes en el Congreso, para escuchar el discurso de Javier Milei
La idea de Casa Rosada es que Mansilla y Lijo se ubiquen este sábado junto al presidente del Máximo Tribunal, Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y el ministro Ricardo Lorenzetti, en calidad de nuevos integrantes de la Corte Suprema.
En vísperas de la Asamblea Legislativa, que tendrá lugar el próximo sábado 1° de marzo y contará con el discurso del presidente Javier Milei, en el Gobierno nacional dan por garantizada la presencia de los jueces incorporados por decreto a la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, junto a los otros tres miembros del Máximo Tribunal.
Fuentes del Gobierno revelaron que la idea de Casa Rosada es que Mansilla y Lijo se ubiquen junto al presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y el ministro Ricardo Lorenzetti, en calidad de nuevos integrantes del cuerpo, mientras el libertario toma la palabra en el recinto para dar por iniciado el período legislativo del año 2025.
"Desde el momento en el que el Presidente lo determinó, Lijo y Mansilla ya son jueces de la Corte, no veo por qué estarían sentados en otro lugar", planteó una importante fuente ante la agencia Noticias Argentinas sobre la disposición de los asistentes del sábado.
La reciente toma de juramento a García-Mansilla, en una ceremonia íntima que dio cumplimiento del Decreto presidencial 137/2025, firmado el pasado 25 de febrero, fue celebrada en Balcarce 50. "La Libertad Avanza", vociferó a modo de festejo un funcionario al ver la imágenes del suceso que se dio de manera exprés, y que no le dio tiempo al magistrado para siquiera convocar a su familiares.
También ven con buenos ojos el acuerdo previsto para que el 6 de marzo, el Máximo Tribunal trate la solicitud de licencia extraordinaria del juez de Comodoro Py. Lo cierto es que consideran que ambas designaciones están resueltas.
Al margen de las polémicas, voces libertarias reafirman la decisión de avanzar en los nombramientos por comisión ante lo que consideraron como la inacción de la Cámara de Senadores. "El Senado no demostró demasiada conducta", insistieron, y argumentaron: "El Presidente es una persona que resuelve problemas y toma decisiones".
Pese a la incertidumbre abierta con Lijo, a la espera de que la Corte trate la solicitud de licencia extraordinaria, paso previo a poder aceptar su designación como nuevo integrante, los libertarios mantienen la calma porque consideran que no hay amenaza posibles, ni siquiera de la oposición.
"No hay nadie en la dirigencia política que quiera destituir a Lijo. Si así lo quisieran, ya lo hubieran hecho", argumentaron desde el Gobierno.
Las pocas voces disonantes como las del ex presidente Mauricio Macri, quien cuestionó las formas utilizadas por Milei, y la del ex cortesano Juan Carlos Maqueda, que calificó de "horrible" el Decreto 137/2025, fueron desoídas y desestimadas por el Ejecutivo.
Al primero le atribuyen representar una postura minoritaria dentro del PRO y al segundo, lo acusan de haber fallado a favor de "grandes atrocidades" de la historia.
"Como toda persona que esperaba retener cargos y privilegios, evidentemente esta resentido. No preocupa lo que diga un jubilado de 80 años", sentenciaron sobre Maqueda, y añadieron: "Hay que recordarle que falló a favor de la pesificación asimétrica y apoyó la confiscación de las AFJP, y eso sí fue horrible".
En la recta final de los preparativos para la apertura de sesiones extraordinarias, por los pasillos de Balcarce 50 ultiman los detalles para el envío de las invitaciones que, en esta oportunidad, les permitirá presumir su último triunfo.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".