Juicio por Yamila Cuello: "Las hipótesis indican a Simone como principal sospechoso", dijo un policía
En la tercera audiencia del juicio declaró un agente del departamento Antisecuestro que estuvo al frente de la investigación. Presentó pruebas que indican que Néstor Simone llamó a Yamila el día que desapareció y estuvo cerca de su domicilio.
Comenzó la segunda semana del juicio por la desaparición de Yamila Cuello. En la tercera audiencia declaró un agente policial que participó de la investigación que apunta contra Néstor Simone, ex novio de la víctima y Horacio Palacios, hermano de este, acusados de homicidio en calidad de coautores y trata de personas.
"Todas las hipótesis indicaban a Néstor Simone como principal sospechoso y coincidían en un contexto de violencia y de explotación sexual en prejuicio de Yamila", expresó Sergio Daniel Oroda frente al tribunal conformado por los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado.
Oroda declaró que, cuando inició la revisión de la investigación, un testigo de identidad reservada le dijo : "A Yamila la buscan con vida, pero eso no va a ser posible, yo se de buenas fuentes lo que le paso". La persona, que resguarda su identidad por seguridad y se espera que declare en el juicio, confesó haberlo visto "desesperado lavando sangre del tablero del auto".
El oficial integra el departamento antisecuestro y estuvo a cargo de la investigación desde el 2019. Oroda realizó un análisis de los datos que arrojaron las pericias telefónicas de Simone, Karina da Silva -amiga de la víctima, quien presuntamente manipuló el celular de la víctima- y Yamila.
En la sala, el investigador expuso que los datos extraídos del teléfono de Yamila muestran que Simone la llamaba frecuentemente, y que los días previos a la desaparición el número de llamadas entrantes aumentó. Los movimientos registrados muestran que Simone era quien iniciaba la comunicación.
El domingo 25 de octubre de 2009 Simone la llamó cuatro veces. La última comunicación fue después del medio día. Además el análisis de las antenas telefónicas muestran que Simone se encontraba en las inmediaciones del domicilio donde vivía Yamila.
El perfil de Simone
Oroda desarrolló que, según el perfil criminológico elaborado por profesionales en el marco de la investigación, Simone "tiene un modo de vida ligado al juego clandestino, careciendo de actividades laborales estables o licitas". Además, detalló que "las interacciones con mujeres" son "permanentes" y que "la vinculación con el sexo opuesto es desde la manipulación y a través de mecanismos violentos".
"Una persona ludópata, manipuladora, con rasgos violentos ligados a la psicopatía, que se sostienen hasta la actualidad", remarcó el investigador.
Otros testigos
Cristina del Carmen Márquez fue vecina y pareja de Simone. Conoce a los dos acusados. "La relación se terminó porque le pegó una trompada a mi hija", dice ante la pregunta del fiscal Carlos Gonella.
Según su testimonio, después de dos semanas de estar en pareja, Simone le pidió que mienta en cuanto a las fechas en la que empezaron su relación. "Diez días después de que la vi a Yamila por última vez me dijo esto, que si la Policía preguntaba diga que salíamos hace dos menes", explicó.
También se presentó a declarar Miriam del Valle Oliva, ex esposa de Simone. La mujer expresó que mantiene una relación cordial con el imputado, sin embargo manifestó que presentó una denuncia por hostigamiento que derivó en una restricción de acercamiento.
Ante la imprecisión de la testigo, el tribunal confirmó en base a declaraciones anteriores que la denuncia se radicó en 2007, y que fue por "amenazas de muerte" contra Oliva y su hijo.
El juicio se reanuda este viernes desde las 9, tras un cuarto intermedio que dispuso el tribunal por una falla eléctrica que afectó la sala.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.