Javier Milei nombrará por decreto a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte
El debate de las postulaciones en el Senado se había caído tras el escándalo del "criptogate". El Presidente defendió su decisión, indicando que "no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino".
A través de la cuenta de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA), Javier Milei informó este martes por la tarde que designará en comisión a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo, "con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial".
Para defender su decisión, asegura el Presidente que la Corte "no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros".
Asimismo, adelantó que hasta la finalización del próximo período legislativo, la administración presidencial continuará con el trámite para que "la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos".
El comunicado oficial concluye con retórica desafiante, apuntando que el Presidente "no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia".
El texto difundido por el oficialismo no lo menciona, pero el oficialismo y sus aliados venían empujando el debate legislativo de las postulaciones de García-Mansilla y Lijo, con apoyo de algunos sectores opositores; pero el escándalo desatado tras la promoción que hizo Javier Milei de la investigada criptomoneda $LIBRA, echó por tierra esa posibilidad.
El texto realiza un extenso repaso del derrotero de la designación de García-Mansilla y Lijo.
Recuerda que el 20 de marzo de 2024 el mismo Presidente comunicó la decisión de nominar a los jueces, que el 15 de abril se publicó formalmente la preselección de estos candidatos; y que el 27 de mayo se remitieron al Senado mensajes para solicitar el acuerdo de ambos candidatos.
Acto seguido, menciona que el 21 y 28 de agosto los pliegos de García-Mansilla y Lijo quedaron a consideración del Senado; y que "no habiendo dado tratamiento a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo Nacional", el Presidente incluyó la cuestión en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso.
"Habiendo transcurrido casi un año desde el momento en que el Presidente, haciendo uso de su facultad, decidió nominar a ambos candidatos, la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, optó por guardar silencio, a pesar de que se cumplieron con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo", concluye el comunicado presidencial el recorrido histórico de la postulación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, que deriva en la designación por decreto que anunció Javier Milei.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".