“Quiero verlo, que asuma lo que hizo”, dijo la mamá de Catalina tras el pedido de Néstor Soto para no presenciar el juicio

"Sabe perfectamente lo que hizo y tienen que asumirlo", dijo la mamá de la joven asesinada en 2024. El juicio inicia este jueves y el imputado solicitó una segunda pericia psiquiátrica para determinar si tiene "capacidad procesal" y de ese modo, evadir la audiencia.

"Queremos cerrar esta etapa dolorosa en la Justicia", dijo el papá de la joven asesinada en 2024. Foto: archivo

Tras el pedido de su defensa, Néstor Soto, acusado por el femicidio de Cataliana Gutiérrez, se someterá a una segunda pericia psiquiátrica este martes para "determinar si el acusado posee capacidad procesal". De esa manera busca no presenciar el juicio en su contra, algo que la familia tildó de "medida dilatoria". 

En ese marco, Eleonora Vollenweider, mamá de la víctima, en declaraciones a El Doce indicó: “Quiero verlo, quiero que esté y que asuma lo que hizo”.

A su vez, afirmó que Soto "es totalmente consciente y sabe perfectamente lo que hizo”. “Le pido a todos que sean el papá y la mamá de Catalina”, expresó.

"Yo quiero que esté, quiero mirarlo. Él es una persona totalmente consciente y sabe perfectamente lo que hizo y tienen que asumirlo", dijo la mamá de la joven de 21 años asesinada por su propio amigo el 17 de julio de 2024 y agregó: "Necesitamos que pague lo que hizo, necesitamos sanar, que sea condenado, porque en definitiva esto que pasó es algo espantoso. Fue un amigo el que la mató, ella fue se sentía confiada. cómo un amigo podría hacer esto, es un traidor".

La mujer contó que son días difíciles, que viven "algo irreal" con todo lo ocurrido. "Estoy acá no porque quiera sino porque me obligaron a estar", dijo entre lágrimas y agregó que tenían una vida tranquila, feliz, pero todo cambió, "por eso necesitamos este juicio".

En la misma línea, Marcelo Gutiérrez, papá de Cataliana, contó que el viven este momento con todo el dolor, "que es infinito y tremendo": "A más de siete meses siempre pensamos en nuestra hija y ahora estamos con ansiedad por el día jueves que comienza el juicio".

"Queremos cerrar esta etapa dolorosa en la Justicia", dijo el papá de la joven y sobre la solicitud de la perica contó que Soto ya se había sometido una pericia psiquiátrica que duró tres días y que "tuvo resultados totalmente negativos para él, porque al momento del femicidio, estaba totalmente consciente de lo que hizo, cómo lo hizo, "él lo contó, lo narró".

"Ahora pide otra pericia, y como la ley lo admite, se hará, pero el juicio no se suspende para nada", indicó Marcelo Gutiérrez y agrego: "Queremos que la justicia falle como tiene que ser: con cadena perpetua". 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticia relacionada: 

Juicio por Catalina Gutiérrez: Néstor Soto pidió una pericia psiquiátrica para evitar ser juzgado

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.