Milei habló tras la estafa con $ LIBRA y negó su responsabilidad: "Sabían lo que afrontaban"
"Yo no lo promocioné, solo lo difundí", dijo el presidente Javier Milei refiriéndose a la criptomoneda que recomendó en sus redes sociales. El mandatario apuntó contra los damnificados y afirmó que "es un problema entre privados, el Estado no juega ningún rol".
El presidente Javier Milei habló por primera vez después de la polémica por la estafa con la criptomoneda $ LIBRA que compartió en sus redes sociales. En una entrevista grabada, el máximo mandatario intento desligarse de la responsabilidad, apuntó contra la oposición y defendió el proyecto de inversión que fue ampliamente cuestionado.
"Yo no lo promocioné, solo lo difundí", afirmó Milei al comienzo de la entrevista grabada de TN, refiriéndose al mensaje que difundió en todas sus redes sociales describiendo los supuestos beneficios del proyecto. El Presidente aseguró que el mensaje lo escribió y lo publicó él: "No fui hackeado".
El jefe de Estado intento justificar la perdida de miles de inversores diciendo que obró "de buena fe". "Soy un tecno-optimista fanático", remarcó el mandatario en diálogo con el periodista Jonatan Viale.
Sobre la investigación legal que encabeza la jueza federal María Servini y el fiscal Eduardo Taiano - en la que ya constan más de 100 denuncias contra el Presidente- Milei manifestó que como representante del Estado no se va a presentar a declarar y que "es un problema de privados".
"Hay cientos de cosas que cuando las veo, yo tuiteo", dijo intentando restarle importancia a los mensajes que publica y además culpabilizó a los propios damnificados: "Los que entraron en ese mercado son tipos híper sofisticados. Son traders de volatilidad, sabían lo que afrontaban".
Denuncias cruzadas
Respecto a la difusión de la criptomoneda a tres minutos de su creación, afirmó que fue casual y que lo compartió en sus cuentas oficiales porque era una información que le parecía "importante" y que "ayudaba a los emprendedores".
Y reveló que el supuesto desarrollador de esa criptomoneda, Hayden Davis, -quien en una entrevista afirmó que era asesor presidencia y que lo hizo "en nombre de Milei"- le propuso "armar una estructura que financie a emprendedores y que por la informalidad no pueden acceder a eso".
"Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo", sumó el Presidente.
Sobre la responsabilidad del titular de la firma Kelsier en la mega estafa, y si debe ser considerado como el principal responsable, Milei respondió que "eso lo decidirá la Justicia". Acto seguido defendió a su gabinete y afirmó que no "desconfía" de ningún funcionario.
Consultado sobre cómo conoció a Hayden Davis, el Presidente recordó que fue durante una fintech que organizó Mauricio Novelli, a quien definió como "un tipo super creativo".
"La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente. Lamentablemente, esto lo que me demuestra es que tengo que levantar los filtros. No puede ser tan fácil llegar a mí. Será cuestión de levantar murallas", dijo sin explicar qué pasará con los millones de dólares que le reclaman miles de usuarios.
En otro pasaje, Milei aseguró que no conoce el mundo de las criptomonedas: "El propio Davis dice que yo de criptomonedas no sé nada. Mi especialización es crecimiento económico con o sin dinero".
"Soy especialista en hacer crecer una economía, algo que lo estoy logrando. Y también soy especialista en bajar la inflación, algo que también estoy logrando", continuo tratando de restarle importancia al mansaje en el que detalla los beneficios de $ LIBRA que compartió el viernes y que reafirmo este lunes.
Sobre los inversores
"Es falso que sean 44 mil personas, lo primero que hay que entender es que ahí había muchísimos bots. No son 44 mil personas de ninguna manera, en el mejor de los casos se trata de cinco mil personas", sostuvo Milei después de adjudicarle a los damnificados la responsabilidad de invertir en la criptomoneda que contó con su respaldo.
La cifra que difundió el Presidente es totalmente diferente a la que compartió la plataforma Solana, que según publicó este lunes, la cantidad de usuarios afectados asciende a 74.698.
"Si son cinco argentinos, es mucho. La mayoría son estadounidenses y chinos", agregó sin mostrar ninguna estadística que lo respalde.
Juicio político
Javier Milei no expresó preocupación por el pedido de juicio político que presentó la oposición. "Va a ser el séptimo pedido de juicio político. Es interesante porque los que lo piden son los kirchneristas", exclamó y agregó: "Ellos nunca explicaron los 600 palos verdes que se llevó Kirchner en Santa Cruz. Hoy serían más o menos 1200 palos. ¿El peronismo me viene a rendir cuentas?".
En la misma línea aseguró que "el Ponzi más grande de la historia se llama peso".
Cercanía con el PRO
El Presidente aprovechó para mostrar cercanía con el partido que dirige Mauricio Macri. Consultado por la relación con el partido amarillo aclaró que "siempre ayudaron cuando fue necesario".
Respecto a una posible acuerdo con vista a las elecciones legislativas el Presidente dijo que del 1 al 10 "apunta a un 10". En otra frase habló de Patricia Bullrich como posible candidata Milei dijo que la ministra de Seguridad "arrasa".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.