Milei anunció la privatización de la empresa Corredores Viales, que administra rutas en 13 provincias

Con una retórica de ajuste del Estado y sobrevaloración de la gestión privada de las trazas viales, el Gobierno anunció la privatización de la empresa pública que se encarga de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas en 13 provincias.

"La administración estatal de la red vial no funciona", aseguró dogmáticamente la Oficina del Presidente. - Foto: gentileza

La Oficina del Presidente informó que este viernes Javier Milei decretó el inicio del proceso de privatización de "Corredores Viales SA", una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas en 13 provincias, a través de diez tramos.

"A pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria que le costó a nuestro país solo en 2023 unos 301 mil millones de pesos", expresó el Gobierno, a través de la Oficina del Presidente.

A continuación, el comunicado oficial alude a presuntos relevamientos realizados por el mismo Gobierno, que habrían detectado que hay 3.400 kilómetros de traza, "45% de toda la red vial argentina, que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular".

Según el Gobierno, dichos datos que habría relevado son "una clara muestra" de que "la administración estatal de la red vial no funciona" y que "no es el rol del Estado la gestión de las autovías".

En ese punto, el Gobierno simplifica el problema, dejando entrever que la presunta falta de obras viales respondería al carácter público de parte del capital de la sociedad anónima de Corredores Viales; sin hacer alusión alguna a las condiciones en que se encuentran las rutas que se encuentran en manos de privados en el país.

"Desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje", afirma finalmente el comunicado, sin hacer referencia a cuánto podría incrementarse el precio de los peajes con esta decisión.

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".