Hidrovía: el Gobierno dio de baja la licitación, tras la presentación de una sola empresa

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que se ordenó una investigación hacia la empresa DEME, que fue la única que se presentó y venía denunciando direccionamiento para la renovación del contrato de la actual prestataria, Jan de Nul.

El Estado nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue. - Foto: gentileza

El Gobierno anunció que dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se había presentado, por haber supuestamente realizado "presiones" hacia el resto de las compañías interesadas.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a "poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata".

Adorni apuntó específicamente contra DEME, al señalar que "llama la atención" que la empresa que "se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal", finalmente "desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación".

Horas antes se conoció que se había presentado una única oferta por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y que esa empresa era la que había denunciado desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable, la cual al final ni siquiera se presentó.

"Se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto", se quejó Adorni.

En ese marco, detalló que el Estado nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue "la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y los productores argentinos".

"La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la Justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino", finalizó Adorni.

Luego le dio la palabra a Arreseygor, quien destacó que hubo un procedimiento administrativo "transparente" por parte del Estado nacional, "el cual fue avalado tres veces en la Justicia".

Y lamentó que "un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento".

"Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse", insistó el funcionario.

El acto de apertura se realizó a las 13 de este miércoles y en esta instancia participaron un total de 11 constructores en el proceso de contratación, aunque únicamente se confirmó la recepción de una propuesta formal, que fue la de DEME.

El proceso de concesión de la Vía Navegable Troncal reviste una gran importancia para el desarrollo del comercio exterior y la logística en la Región, dado que esta infraestructura es un eje fundamental para la circulación de mercancías entre el interior del país y los puertos marítimos internacionales.

La hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo, es también la ruta fluvial por la que se traslada el 80% de la exportación de los bienes de la Argentina. Las tareas de dragado, redragado y mantenimiento son esenciales para garantizar la navegabilidad y la seguridad en la operación de buques de gran calado.

Reclamo de explicaciones

Horas antes, en tanto, los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal (EF) y la Coalición Cívica (CC-ARI) reclamaron al Gobierno explicaciones por las irregularidades en el pliego de bases y condiciones en la licitación de la Hidrovía, por el supuesto "direccionamiento" para favorecer a una sola empresa oferente.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, y el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, anunciaron que pedirían el emplazamiento de comisiones para tratar la semana próxima la situación, planteo que recibió la adhesión de la CC-ARI (a través del diputado Maximiliano Ferraro), que días atrás presentó una denuncia judicial.

La moción fue presentada por Massot, pero luego la retiró ante el compromiso de la presidenta de la comisión de Transportes, Pamela Verasay, de convocar a una reunión informativa para la semana que viene.

"Venimos con antecedentes plagados por la empresa concesionaria, por los funcionarios involucrados, la Procuración del Estado argentino, que sirve al Gobierno actual, les está defenestrando el pliego de bases y condiciones, y el Gobierno sigue sin hacer nada", indicó el diputado del bloque que preside Miguel Pichetto, al exponer en la sesión especial en la que se estaba tratando el proyecto de Ficha Limpia.

Asimismo, agregó: "Me parece muy importante que también recordemos que la misma empresa que tiene prorrogado los servicios ahora y que está presuntamente favorecida por este pliego, tiene como socio local a uno de los arrepentidos de la causa Cuadernos, que ni más ni menos confesó que había pagado 600 millones de dólares para prorrogar el período de este servicio".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Licitación de la Hidrovía: se presentó solo la empresa que denunció irregularidades en el proceso
Tensión por la Hidrovía: la Justicia debe resolver un amparo presentado por una empresa belga

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".