Córdoba recibió más de 340 mil visitantes durante el último fin de semana

La provincia registró un gran movimiento turístico impulsado por los eventos, actividades y el buen clima. El Festival Internacional de Peñas, la Fiesta de las Colectividades y el Festival Alienígena, entre otros, fueron atractivos claves.

Córdoba tuvo, hasta la fecha, el mejor fin de semana de febrero con respecto al movimiento turístico. - Foto: Gobierno de Córdoba.

Córdoba tuvo, hasta la fecha, el mejor fin de semana de febrero con respecto al movimiento turístico. Más de 340 mil visitantes pasaron por distintos puntos de la provincia, disfrutando del buen clima, además de las diversas propuestas y eventos.

Estas cifras reflejan el impacto positivo del turismo en las economías regionales e impulsan a seguir trabajando para potenciar cada destino, con el compromiso de brindar experiencias inolvidables a los turistas.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado, una agenda de eventos de primer nivel y un clima ideal generaron un gran fin de semana turístico en toda la provincia”.

Villa María, en el corazón de la pampa agropecuaria, alcanzó un 93% de ocupación, con hoteles que en algunos casos llegaron al 100% gracias al movimiento generado por el Festival de Peñas.

En la zona de Traslasierra, Villa Cura Brochero registró un 96% de ocupación impulsado por el Festival del Pastelitero, mientras que Mina Clavero llegó al 82%, Nono al 88% y Las Rabonas al 78%.

En Punilla, Tanti alcanzó el 99%, Villa Carlos Paz llegó al 88% con hoteles superiores al 96%, La Falda al 90%, y La Cumbre al 100%.

En tanto, Capilla del Monte tuvo su mejor fin de semana de la temporada con un 92%, impulsado por el Festival Alienígena.

En el Valle de Calamuchita, Santa Rosa tuvo un 85% de ocupación, Villa General Belgrano un 84%, La Cumbrecita un 82% y Los Reartes un 78%.

En la región de Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% con derivaciones a Balnearia, Marull, Villa Concepción del Tío y La Para.

En las Sierras Chicas, Agua de Oro registró ocupación plena, mientras que Río Ceballos llegó al 82% y Salsipuedes al 78%.

En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90% con un gran movimiento por el Encuentro de Colectividades, La Serranita llegó al 80% y Potrero de Garay al 70%.

En las Sierras del Sur, Río Cuarto tuvo un 70% de ocupación, Achiras un 88%, Alpa Corral un 81% y Las Albahacas un 87%. En el norte y noroeste de la provincia, Quilino registró un 90%, San Carlos Minas un 88% y Tulumba un 78%.

Para más información, visitar www.cordobaturismo.gov.ar

 

Te puede interesar

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.