Por el calor asfixiante se superó el récord nacional y provincial de consumo eléctrico
En Córdoba pasadas las 15 la marca llegó a los 2517 MW de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2429 MW registrados el 7 de febrero del 2024.
En medio de la ola de calor que impactó en todo el país, este lunes la demanda de energía eléctrica rompió un nuevo récord a nivel nacional y también a nivel provincial. Córdoba vivió una jornada agobiante con temperaturas mayores a los 41 grados, según el Observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informaron que se rompió el récord histórico de consumo eléctrico en toda la provincia. A las 15:32, la marca llegó a los 2517 MW de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2429 MW registrados el 7 de febrero del 2024.
Mientras que en la Capital la máxima demanda se dio a las 15:38 con 926 MW, superando los 922 MW también del 7 de febrero del año pasado. Desde la empresa estatal indicaron que "el índice sigue creciendo" y que cuando se alcance el pico máximo de consumo se difundirán los niveles de la nueva marca.
Ante este escenario, la empresa provincial le solicitó a los vecinos "hacer un uso responsable y solidario de la energía para que todos tengan un verano saludable".
En tanto, a nivel nacional, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia.
Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Además de Córdoba, los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
La provincia de Córdoba se encuentra casi en su totalidad en el nivel naranja de la advertencia que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo que provoca un efecto moderado a alto en la salud y condiciones que pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
La capital cordobesa vivió una de sus jornadas más calurosas de la temporada. Mientras el sol alcanzaba su punto máximo, el termómetro marcó cifras alarmantes que superaron los 40 grados, aunque la sensación térmica en algunos casos trepó hasta casi los 50.
Pasadas las 16, el registro del Observatorio de Córdoba del SMN marcó 41 grados. Se espera que el martes baje la temperatura y no supere los 40 grados. Recién el miércoles hay probabilidades de que las tormentas lleguen a la provincia.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.