Por el calor asfixiante se superó el récord nacional y provincial de consumo eléctrico
En Córdoba pasadas las 15 la marca llegó a los 2517 MW de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2429 MW registrados el 7 de febrero del 2024.
En medio de la ola de calor que impactó en todo el país, este lunes la demanda de energía eléctrica rompió un nuevo récord a nivel nacional y también a nivel provincial. Córdoba vivió una jornada agobiante con temperaturas mayores a los 41 grados, según el Observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informaron que se rompió el récord histórico de consumo eléctrico en toda la provincia. A las 15:32, la marca llegó a los 2517 MW de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2429 MW registrados el 7 de febrero del 2024.
Mientras que en la Capital la máxima demanda se dio a las 15:38 con 926 MW, superando los 922 MW también del 7 de febrero del año pasado. Desde la empresa estatal indicaron que "el índice sigue creciendo" y que cuando se alcance el pico máximo de consumo se difundirán los niveles de la nueva marca.
Ante este escenario, la empresa provincial le solicitó a los vecinos "hacer un uso responsable y solidario de la energía para que todos tengan un verano saludable".
En tanto, a nivel nacional, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia.
Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Además de Córdoba, los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
La provincia de Córdoba se encuentra casi en su totalidad en el nivel naranja de la advertencia que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo que provoca un efecto moderado a alto en la salud y condiciones que pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
La capital cordobesa vivió una de sus jornadas más calurosas de la temporada. Mientras el sol alcanzaba su punto máximo, el termómetro marcó cifras alarmantes que superaron los 40 grados, aunque la sensación térmica en algunos casos trepó hasta casi los 50.
Pasadas las 16, el registro del Observatorio de Córdoba del SMN marcó 41 grados. Se espera que el martes baje la temperatura y no supere los 40 grados. Recién el miércoles hay probabilidades de que las tormentas lleguen a la provincia.
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.