Despeñaderos cumple 120 años y lo celebrará a lo grande durante una semana

Desde el lunes 10 de febrero, los festejos incluirán múltiples actividades. "Una celebración para reafirmar nuestra identidad, nuestra historia", expresa la convocatoria. El sábado 15, con entrada gratuita, actuarán Los Caligaris.

Desde el lunes 10 de febrero hasta el sábado 15, todos podrán acceder a la variada grilla, con entrada libre y gratuita. Foto: gentileza.

Con diferentes actividades, la localidad, a la que se llega por la Ruta Nacional 36, camino a Río Cuarto, prepara una semana repleta de actividades, a propósito de celebrar sus 120 años.

Despeñaderos, situada en el departamento Santa María, organizó para el disfrute de vecinos y visitantes una semana llena de eventos culturales, deportivos y musicales. 

Desde el lunes 10 de febrero hasta el sábado 15, todos podrán acceder a la variada grilla, con entrada libre y gratuita.

El cronograma de actividades, difundido por la Municipalidad, invita a ser parte de esta gran semana histórica para la ciudad. La Secretaría de Educación y Cultura, planteó un esquema gratuito para todos los eventos, buscando que la fiesta de cumpleaños de Despeñaderos sea accesible a toda la comunidad, y en familia.

Cronograma de actividades

Martes 11 de febrero Música Popular y Acordeón

Estancia La Concepción | 19:00 horas

Juan Sans interpretará un repertorio de música popular.

Miércoles 12 de febreroTango Negro

"Los Puentes" - Paseo de la Vida | 19:00 horas

Le Collectif Tango Negro Ensamble homenajeará a Juan Carlos Cáceres.

Jueves 13 de febrero Maratón Aniversario

Distancias: 2 km, 5 km y 10 km

Largada: 21:00 horas

Viernes 14 de febreroClásicos del Blues, Jazz y Rock

Estación del Ferrocarril | 19:00 horas

Presentación de Martín Dellavedova, Daniel Corzo y Carlos “El Tero” Buschini.

Sábado 15 de febrero - Gran Festival Aniversario con Los Caligaris

Cierra de la semana de festejos, con la cuota de alegría y diversión en la Plaza Evita, desde las 18. Actuarán también bandas locales. 

Despeñaderos: identidad e historia

Con esta gran celebración, Despeñaderos reafirma su identidad y su historia, invitando a toda la comunidad a compartir este inolvidable momento.

Un pueblo con naturaleza privilegiada. Ubicado estratégicamente sobre la Ruta Nacional 36, que une Córdoba con Río Cuarto, forma parte del pintoresco valle de Paravachasca.

Su entorno combina llanuras y montañas, enmarcado por su principal atractivo natural: el río Xanaes, que aporta belleza y vida a la región.

El nombre de la localidad tiene un origen particular. En documentos históricos del Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba, se hace referencia a la construcción de un puente carretero, conocido como " el puente del despeñadero". El término surgió de las barrancas y accidentes geográficos formados por la erosión del terreno. Con el tiempo, la denominación fue adoptada por los habitantes hasta que, en 1953, un decreto del Ejecutivo Provincial oficializó el nombre de Despeñaderos.

Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.