Los productos aptos para la celiaquía son un 30% más caros que los otros alimentos
Según informó la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en enero una persona con celiaquía necesitó $465.146 para comprar sus alimentos. En el 2024 la comida sin TACC se encareció un 67%.
Una persona con celiaquía gastó en enero un 30,71% más para realizar sus compras de alimentos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba informó que, una familia tipo con alguno de sus integrantes con celiaquía necesitó en enero de 2025 un total de $465.146 para poder realizar sus compras de alimentos aptos para esta condición.
En el último año, la canasta básica alimentaria para personas con celiaquía se encareció un 67,89%.
Respecto de diciembre pasado, el costo de la canasta básica alimentaria apta para celíacos tuvo una variación de 2,16%, y del 67,89% en comparación con enero de 2024.
En relación a la canasta básica común, el costo de los productos que pueden consumir las personas celíacas fue el mes pasado un 30,71% más elevado.
De esta manera, un hogar que tenga uno de sus integrantes con celiaquía gasta mensualmente en alimentos $30.445 más que otro hogar sin esta particularidad.
"Esto refleja la necesidad de que las familias con un integrante con celiaquía realicen un esfuerzo económico mayor para cubrir sus necesidades alimentarias", sostuvo Carlos Galoppo, defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.
La enfermedad celíaca se caracteriza por la intolerancia al gluten, presente principalmente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).
Entre las adaptaciones que deben realizar los celíacos a su dieta, es frecuente que tengan que elaborar su propio pan. En septiembre de 2024, elaborar un kilo de pan apto para celíacos tuvo un costo $ 4.627,48. Este valor tiene una diferencia de 76,29% con el precio promedio del kilo de pan francés.
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Falleció un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica, mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.