Violencia machista: en enero hubo 25 femicidios en el país, uno cada 30 horas

Además de los crímenes registrados, se reportaron 84 intentos de femicidios durante el primer mes del año y hay siete muertes violentas en investigación. "Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal", indicó Mumalá tras la publicación de los datos.

Respecto a los femicidas, el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género y cuatro de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad. Foto: NA

En enero del 2025 se registraron 25 asesinatos por odio de género, uno cada 30 horas. Además, hay siete casos en investigación, según reportó el Observatorio "Mujeres, disidencias, derechos" de la organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), que desde 2015 reporta datos sobre la violencia machista en el país. 

"Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal", indicó Mumalá tras la publicación de los datos. Además, agregó: "Ni Milei, ni su Ministro de Justicia Cuneo Libarona (reconocido defensor de abusadores), podrán con su negacionismo de los derechos humanos de las mujeres y lgbtiq+, eliminar los avances legislativos que permitieron visibilizar la violencia machista extrema".

En ese marco, el Observatorio indicó que entre el 1° y el 31 de enero se registraron 25 femicidios y siete muertes violentas de mujeres están en investigación. Además, durante el primer mes del años hubo 84 intentos de femicidio.

El 83 % de los femicidios fue cometido por el círculo íntimo o de conocidos de la víctima y el 50 % de las víctimas fue asesinada con armas de fuego, el 33 % con armas blancas y el 17 % a golpes. Además, el 83% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida. Y el 17 % de las víctimas había denunciado a su agresor.

Respecto a los femicidas, el 17% tenía antecedentes penales por violencia de género y cuatro de ellos pertenecían a alguna de las fuerzas de seguridad.

"Las mujeres y las identidades LGBTIQ+ no gozamos de privilegios, padecemos una profunda desigualdad, histórica, estructural, que están muy lejos de poseer el mismo trato de dignidad y de condiciones que los varones", denunció Mumalá y agregó que en la gestión de Javier Milei no sólo se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq+ con la eliminación de políticas públicas de asistencia y prevención, sino que "se promueven cotidianamente discursos de odio que multiplican las violencias".

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.