Eliminan a las obras sociales como intermediarias para acceder al servicio de las prepagas

La Resolución 1/2025 de la Superintendencia de Salud ordena que los aportes de los trabajadores vayan directo a los prestadores de salud, sin que medie la intervención de las obras sociales. El Gobierno asegura que con esto se transparenta el sistema.

La resolución ordena que los aportes de todos los trabajadores vayan directo a los prestadores de salud. Foto: archivo
La resolución ordena que los aportes de todos los trabajadores vayan directo a los prestadores de salud. Foto: NA

A través de la Resolución 1/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este viernes, se dispuso eliminar a las obras sociales como intermediarios para contratar a empresas de medicina prepaga. "Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras", expresaron desde el Gobierno.

En rigor, la resolución ordena que los aportes de todos los trabajadores vayan directo a los prestadores de salud, sin que medie la intervención de las obras sociales.

"Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria", indicaron oficialmente.

Se aclaró, además, que en caso de que el beneficiario decida permanecer en la obra social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. "A partir de ese momento, será la obra social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud", completaron al respecto.

Con su habitual retórica épica, el Gobierno nacional aseguró que de esta manera "pone fin a décadas de irregularidades y negociados en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga" y que se transparenta el sistema.

Novedades

Para los trabajadores no significa ningún cambio si tienen el beneficio cubierto por las empresas. Pero en caso de aquellos que pagan la diferencia entre el aporte y el costo del plan, debiera repercutir en una baja del costo mensual.

Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse (pagando la diferencia si fuera necesario) en lugar de tener que elegir una obra social como paso previo. En la página de Anses se publica el listado de prepagas que aceptan monotributistas.

La nueva norma dispone incorporar al sistema a todos los trabajadores, dado que desde diciembre de 2024 estaba habilitada la norma para quienes querían realizar el cambio de manera voluntaria.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Siguen los aumentos: el Gobierno dispuso nuevas subas de luz y gas desde febrero
Hidrovía: cuestionan la licitación y denuncian que el Gobierno favorece a la actual concesionaria




Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.