Economía08/02/2018

Bancos tratan de amortiguar el impacto por el paro y el feriado por Carnaval

Las entidades comenzaron a enviar a sus clientes información de sus servicios de retiro de dinero en supermercados y comercios adheridos a la red "Extra Cash", con miras al fin de semana largo.

Por el paro y el feriado de Carnaval, serán cinco días continuados con casi nula actividad en esas entidades. - Foto Ilustrativa.

Ante el paro anunciado para mañana viernes y en virtud de que lunes y martes será feriado por Carnaval, preocupa la posibilidad de que falte dinero en los cajeros, ya que en los bancos serán cinco días continuados con casi nula actividad, y por eso las entidades adoptaron medidas preventivas.

Es que los empleados de las entidades financieras afiliados a la Asociación Bancaria paralizarán sus actividades mañana viernes, en protesta contra lo que consideran una escasa oferta de aumento salarial (9% ajustado por inflación).

Con la paritaria vencida en noviembre de 2017, los bancos ofrecen un incremento salarial inicial del 9% y luego ir ajustando por inflación, lo cual es rechazado por los trabajadores que buscan mayor previsión con un acuerdo anual que supere la meta inflacionaria del 15% impuesta por el Gobierno.

Como los cajeros automáticos de las sucursales se quedarán sin dinero debido a que no serán recargados durante cinco días corridos, los bancos salieron a promocionar el servicio de retiro de dinero en comercios habilitado para sus clientes.

Para poder hacerlo, se debe realizar una compra con tarjeta de débito Visa en los locales adheridos, lo cual habilita a retirar sin costo alguno hasta 5.000 pesos en efectivo de la misma caja en la que se abonó el consumo.

Este servicio, con el que los bancos buscan amortiguar el impacto que pueda tener el paro de los trabajadores, está habilitado en estaciones de servicio, supermercados, hipermercados, farmacias y perfumerías, entre otros.

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.