"No es una decisión política": Petri se atajó por la baja de militares que cometieron delitos de lesa humanidad

El ministro de Defensa, Luis Petri, salió a aclarar que la baja de 23 oficiales con sentencias firme por crímenes de lesa humanidad fue ordenada por la Justicia, y que el Gobierno impulsa la eliminación de las políticas de derechos humanos.

Luis Petri aclaró que la gestión libertaria busca eliminar las políticas que defienden la memoria y los derechos humanos. Foto: gentileza NA.

Tras la baja de 23 militares con sentencias firmes que indican que cometieron crímenes de lesa humanidad, el ministro de Defensa aclaró, de nuevo, que no es "una decisión política" del Gobierno, sino que lo "ordenó" el Poder Judicial.

En medio del desmantelamiento de los espacios de derechos humanos, el funcionario expresó que la gestión de Javier Milei impulsa "el cierre" de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y la "revalorización de las Fuerzas Armadas". 

"La historia completa es uno de los pilares de nuestra gestión", empieza el mensaje que publicó Petri en sus redes sociales. La frase es utilizada por agrupaciones de familiares de militares que fueron juzgados y condenados por delitos de lesa humanidad. 

Defendiéndose de las críticas de seguidores de la ultraderecha por el retiro de los militares, el ministro aclaró que "la baja de oficiales no es una decisión política, sino el cumplimiento de sentencias firmes en procesos que han agotado todas sus instancias de revisión y apelación".

Asimismo recordó que el Gobierno tiene presente en su agenda los pedidos de las Fuerzas Armadas: "Homenajeamos e indemnizamos a nuestros soldados en Formosa y los reivindicamos en Azul y en Villa María".

Y, aclaró que la gestión libertaria busca eliminar las políticas que defienden la memoria y los derechos humanos: "Impulsamos, junto al Ministerio de Justicia, el cierre de la Conadi", detalló. 

"Muchos de los que hoy critican esta medida se rasgan las vestiduras hablando de división de poderes y República. Podemos estar o no de acuerdo con las decisiones judiciales, pero cumplir con la ley no es una opción: es una obligación", finalizó el ministro. 

Nota relacionada: 

Dan de baja a 23 militares por tener sentencia firme en causas por crímenes de lesa humanidad

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.