Festejos Comunitarios de Carnaval 2025: estos son los 23 proyectos seleccionados
La Municipalidad de Córdoba informó que los espectáculos, desfiles de murgas, batucadas, comparsas y otras agrupaciones de carnaval se realizarán entre el 8 de febrero y 3 de marzo, con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, dio a conocer el resultado de los proyectos seleccionados dentro del Programa de Fortalecimiento de Carnavales Comunitarios 2025.
El llamado estuvo abierto entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, convocando a organizaciones de la sociedad civil abocadas a proyectos de carnaval comunitario que conforman los populares festejos de este año.
Como parte de la Ordenanza 12.500, el programa seleccionó proyectos de festejos comunitarios de carnaval en Córdoba Capital, a realizarse entre el 8 de febrero y 3 de marzo en espacios públicos abiertos, con entrada libre y gratuita.
Carnaval es identidad
El carnaval como tradición cultural y espacio de identidad, se transforma en uno de los eventos sociales más esperado en esta época del año. En ese marco, y como sucede cada año, las diferentes comparsas seleccionadas presentan sus distintas representaciones fomentando la alegría, tradiciones, los mitos, como una síntesis de un esfuerzo durante todo el año en la preparación de este espectáculo tan esperado por los vecinos y vecinas.
Los proyectos elegidos ofrecen propuestas artísticas y están integrados mayoritariamente por agrupaciones de carnaval (murgas, batucadas, comparsas, escolas, candombe, samba reggae), que incluyen actividades características del carnaval (desfiles, convocatoria a disfrazados, quema del rey momo, entre otras).
Los proyectos seleccionados
“El barrio está de fiesta, lo bueno está por venir!!!” B° Los Robles
“Carnaval Don Bosco” B° Don Bosco
“4° Edición Corso Inclusivo Granadero Pringles” B° Granadero Pringles
“San Vicente es un Carnaval”, B° San Vicente
“Carnaval Popular de Barrio Alberdi”, B° Alberdi
“Corso luminoso (somos diferentemente iguales)”, B° Guiñazú
“Carnaval Eskndaloso”, B° Nuevo Rosedal
“Carnaval Orillero” B° San Francisco
“Poderoso Carnaval” B° Los Cortaderos
”Carnaval Popular Zona Sur 2025”, B° Villa El Libertador
“Corso Popular de barrio Güemes y barrios Aledaños”, B° Observatorio
“El Carnaval vuelve al Barrio”, B° Barrio Talleres
“Carnaval derecho a la alegría ”, B° Villa Azalais
“Carnavales improvisados”, B° Alto Alberdi
“Coco la catrina”, B° Cerveceros
“Murga La Guapachosa | Carnaval 2025”, B° Alta Córdoba
“Corso Inquieto Poderoso”, B° Yapeyú
“Retumba Argüello ”, B° Argüello Lourdes
“Carnaval de la alegría y la familia B° Villa Unión”, B° Barrio Villa Unión
“Carnaval de Los Dragones de Villa Urquiza, B° Villa Urquiza
“Boedo es un Carnaval ”, B°Villa Boedo
«Carnaval en Ameghino”, B°Ameghino Norte
“La Cuadra”, B° Las Violetas
Los carnavales comunitarios
Los festejos de Carnaval recuperan diferentes formas de expresión y disfrute de sectores que fueron quedando marginados en los distintos momentos de la historia de nuestro país.
Desde hace algunos años se retoma con gran intensidad esta tradición desde las murgas, centros culturales barriales y colectivos artísticos que con propuestas participativas generan nuevos escenarios de democratización y reconocimiento de la diversidad cultural que habita nuestro territorio.
Los Carnavales Comunitarios recuperan parte de la memoria colectiva de un pueblo, reafirmando sus rasgos identitarios y fortaleciendo los lazos sociales.
Asimismo, la participación en proyectos culturales fortalece la construcción de ciudadanía y edifica un imaginario de posibilidades a partir de la organización del evento festivo. Este tipo de prácticas implican, también, la ocupación del espacio público por parte de los vecinos.
Desde el 2015 rige en la Ordenanza 12.500 “Programa de Fortalecimiento de los Festejos Comunitarios de Carnaval” que instituye como política pública la participación del Estado municipal en la promoción de los festejos de Carnaval en la ciudad.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.