En el Museo de Ciencias Naturales, las máquinas de Leonardo Da Vinci cobran vida

Con 36 réplicas de los inventos de Leonardo Da Vinci, organizadas en torno a los cuatro elementos de la naturaleza; hasta el 25 de abril se encuentra abierta al público la exposición "Leonardo Da Vinci - Futuros Presentes".

La colección fue creada por el ingeniero e inventor argentino Daniel Vázquez. - Foto: Gobierno de Córdoba

Con 36 réplicas de los inventos de Leonardo Da Vinci, meticulosamente elaboradas y organizadas en torno a los cuatro elementos de la naturaleza (tierra, agua, aire y fuego), hasta el 25 de abril se encuentra abierta al público en el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba la exposición "Leonardo Da Vinci - Futuros Presentes".

La colección fue creada por el ingeniero e inventor argentino Daniel Vázquez que, inspirado por los "códices" de Da Vinci, ha dedicado años de investigación y desarrollo para dar vida a estas creaciones, para las cuales ha añadido una propia visión innovadora al legado del maestro.

Da Vinci fue un polímata italiano, que se formó en las más diversas artes y ciencias. Fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Y su legado, en la intersección de todas esas áreas, tiene una inconmensurable presencia en la actualidad.

“Leonardo da Vinci – Futuros Presentes” invita a explorar la mente visionaria de Da Vinci y a reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. La exposición busca acercar la figura de un genio universal como Leonardo da Vinci a la sociedad para que, a través de una muestra de carácter educativo y de interés general, descubra lo avanzado e innovador que fue esta personalidad para su época.

Además, el objetivo de la exposición es estimular la curiosidad, el ingenio y el interés en la ciencia, la tecnología y el arte; y, a su vez, estimular la creatividad y la perseverancia en la búsqueda del conocimiento.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.