La Provincia, presente en el Festival de Jesús María con actividades para turistas y vecinos

Con múltiples propuestas de servicios, entretenimientos y acompañamiento a vecinos y turistas, el Gobierno de Córdoba participa en el encuentro folklórico que este año festeja su edición 59a.

El Festival de la Doma llegó con propuestas de servicios, entretenimientos y acompañamiento a vecinos y turistas. - Fotos: Agencia Córdoba Cultura.

Entretenimientos, gastronomía y servicios son parte de las propuestas y con las opciones que ofrece la Provincia se encuentran el Trailer Turístico y Asistencia al Turista de la Agencia Córdoba Cultura.

En las afueras del Anfiteatro José Hernández, el espacio on road ofrece actividades destinadas a entretener tanto a cordobeses como a turistas con shows gastronómicos, que ponen en valor los sabores típicos de la región, elaborados por cocineros locales. Además, se presentaron espectáculos circenses, que se integraron con el espíritu del festival. 

Darío Capitani, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, expresó que la Provincia trata de potenciar por todos los medios su oferta para que quienes la visitan en esta etapa por la música, dispongan además de otros atractivos que los hagan volver cada año.

“Este festival es increíble y lo que hacemos es armar actividades que acompañan el entretenimiento, el disfrute de cada argentino que vino para esta nueva edición del Festival de Jesús María” y explicó que el gobernador Martín Llaryora considera un objetivo permanente “seguir impulsando el desarrollo turístico de Córdoba”.
 
El turismo gastronómico es una de las opciones más atractivas en estos eventos que, a la par de la música, intentan poner en valor  usos y costumbres de los lugareños. Nicolás Ghisiglieri, chef de Colonia Caroya, elogió la oportunidad de poder presentar en sociedad los platos más exquisitos de la región.

"Caroya está fundada por inmigrantes friulanos que provenían del norte de Italia, quienes trajeron, entre tantas costumbres, el salame, la picada y el vermouth. Tenemos el orgullo de decir que contamos con un salame con denominación de origen, y eso es algo que nos representa mucho”, indicó el chef local.

Figura del Trailer Gastronómico, el coordinador Javier Marianelli, también destacó  la excelencia de los alimentos que la gente de Jesús María le puede ofrecer a los turistas.


El turismo gastronómico es una de las opciones más atractivas en estos eventos que , a la par de la música, intentan poner en valor  usos y costumbres de los lugareños. Nicolas Ghisiglieri, chef de Colonia Caroya, elogió la oportunidad de poder presentar en sociedad los platos más exquisitos de la región.

"Caroya está fundada por inmigrantes friulanos que provenían del norte de Italia, quienes trajeron, entre tantas costumbres, el salame, la picada y el vermouth. Tenemos el orgullo de decir que contamos con un salame con denominación de origen, y eso es algo que nos representa mucho”, indicó el chef local.

Figura del trailer gastronómico, el coordinador Javier Marianelli, también destacó  la excelencia de los alimentos que la gente de Jesús María le puede ofrecer a los turistas.
“Jesús María es muy representativo en nuestra provincia. Es una ciudad que tiene todo: chacinados, quesos, vinos y, por supuesto, el asado más rico del mundo. Hoy queremos lanzar una campaña completa que destaque nuestra gastronomía como un atractivo clave”, expresó Javier desde el stand.

Entre otras de las actividades, Turismo habilitó un espacio de Asistencia al Turista, donde se asesora a quienes deseen explorar la provincia y recorrer sus valles. En el lugar se proporciona información sobre destinos y actividades que se pueden visitar como caminatas hacia ríos, cascadas, ollas naturales, bodegas y otros destinos únicos.

Para los vecinos y turistas alojados en las cercanías de Jesús María, se orienta sobre opciones de turismo de cercanía, con sugerencias para visitar localidades vecinas del departamento Colón.

Cabe destacar que estos dos trailers también estarán presentes durante la temporada en otros destinos turísticos de la provincia, como Punilla, Traslasierra, Calamuchita, Noroeste, Norte, Sierras Chicas, Paravachasca y Sierras del Sur.

Ambiente y Ciencia

El desembarco del Gobierno de Córdoba en uno de los grandes festivales de nuestro territorio también tuvo momentos de divulgación con juegos. Como cada verano, la Secretaría de Ciencia y Tecnología dice presente con dos actividades.

Se realizaron demostraciones de Robótica, Impresión 3D y Experimentos. Es una muestra científico tecnológica donde científicos y divulgadores, a partir de la observación y el juego comunican de forma sencilla, saberes y metodologías vinculadas a la ciencia y la tecnología. 

También hubo momentos para sorprenderse en Magia con ciencia, un espectáculo para niñas, niños, jóvenes y público general, en la que se realizan trucos de magia con fundamentos científicos, utilizando para ello las matemáticas, física, química, programación y demás ciencias.

"Con la Secretaría de Ciencia y Tecnología realizamos un show de magia matemática. Todos los principios son matemáticos y la idea es divulgar la ciencia desde algo más lúdico, entretenido y divertido. Logramos que la gente, en un lugar de paso, se pare a disfrutar un poquito de magia con ciencia", señaló Martin Nicolini, el mago matemático.

Córdoba Emprendedora

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo  presentó  el programa que busca visibilizar a los emprendedores de la Provincia de Córdoba. Veinte marcas participan en el evento para exponer y vender sus productos en el Festival Nacional de la Doma y el Folklore de Jesús María, de la mano de Córdoba Emprendedora hasta el 20 de enero del 2025.

Cecilia Sabattini, coordinadora y emprendedora de Rusa Sublimaciones, subrayó que los emprendedores que participan en esta edición van a estar por primera vez en el festival. “Diez emprendimientos exponen durante seis días, y otros diez se suman la semana siguiente, lo que permite visibilizar una mayor cantidad de proyectos cordobeses. Es un espacio gratuito que nos permite no solo exhibir nuestro trabajo, sino también generar vínculos y abrir puertas”.

Ambiente y Cultura

El cuidado de nuestra provincia en materia ambiental también es sumamente importante y con cara a la agenda 2030 una política internacional fomentada por el gobernador Martin Llaryora, es por eso que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular también participó de la jornada festivalera.
La cartera estuvo apostada con una carpa en la peña de Doña Pipa, un tradicional espacio en las cercanías del “Anfi”. La presencia del stand tiene información sobre sustentabilidad, economía circular y productos realizados por emprendedores de la economía circular.

En el mismo sector, la Agencia Córdoba Cultura también  está presente en suelo jesusmariense con el Museo Itinerante que exhibió cuadros y fotografías con 16 obras de Carlos Alonso. Este espacio busca conectar a los visitantes con el arte y la historia, ofreciendo una mirada distinta dentro del marco festivo.

Las piezas que se exhiben constituyen una pequeña selección de los múltiples temas que el artista ha explorado a lo largo de su vasta carrera: los años de plomo, el exilio, la desconexión de la política con la realidad, la soledad, las dinámicas entre opresores y oprimidos. Todos tratados con una destacada maestría técnica.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.