Museo Provincial del Deporte: un recorrido único en el corazón del Estadio Kempes

Este espacio cultural y deportivo mantiene sus puertas abiertas para recibir a turistas de todo el mundo durante el verano e invita a conocer la rica historia del deporte cordobés.

El Museo Provincial del Deporte abre de martes a domingo y feriados para toda la familia. Fotos: Prensa de la Provincia.

Durante el verano mantiene sus puertas abiertas el Museo Provincial del Deporte para recibir a turistas de todo el mundo. 

Este espacio cultural y deportivo está ubicado en el Estadio Mario Alberto Kempes y permanece abierto de martes a domingo y feriados, de 10 a 13 y de 14 a 18.
 
El Museo Provincial del Deporte, ubicado en el centro del emblemático Estadio Mario Alberto Kempes, es una visita imperdible para cordobeses y turistas de todo el mundo que buscan sumergirse en las páginas más destacadas de la historia deportiva local.

Con una colección de más de 250 piezas originales, este espacio único en la provincia invita a descubrir historias fascinantes, íconos inolvidables y momentos históricos del deporte en un entorno único.

Apenas se cruzan las puertas del museo, los visitantes son recibidos por una impresionante muestra de camisetas de jugadores que marcaron la historia del fútbol mundial. Entre ellas, se destacan las de la Selección argentina, como las de Lionel Messi y Diego Maradona, junto a otras históricas como las del Napoli que vistió el astro argentino.

Detrás de esta colección, el Chevrolet de 1939 de Oscar Cabalén espera a los visitantes para deslumbrar a los amantes del deporte motor. Este automóvil no solo es una joya de la ingeniería, sino también un emblema del talento y la pasión que caracterizaron grandes historias en el automovilismo argentino.

A los costados, algunas de las piezas originales rescatadas del Autotrol -el gigantesco letrero luminoso, de 22.54 metros de ancho por 10 de alto- brillan con luz propia y destacan con más color a los pasillos. Durante décadas, fue uno de los grandes atractivos del estadio, por su imponente tamaño, su tecnología y lo que significó para la época tener en la ciudad semejante innovación.

Como parte de las obras de remodelación para la Copa América 2011 fue demolido y reemplazado por pantallas LED colocadas en nuevas tribunas populares techadas.

Pero eso no es todo

Además de recorrer la exposición permanente, los asistentes pueden disfrutar de visitas guiadas que ofrecen un acceso exclusivo a áreas del estadio habitualmente restringidas, como vestuarios, el palco VIP y la posibilidad de tomarse fotos al pie del césped donde tuvieron lugar tantas hazañas.

Cada vitrina del museo revela historias únicas y sorprendentes, como una fotografía del primer equipo del Club Atlético Belgrano, fechada en 1906, unos antiguos botines infantiles, el sismógrafo utilizado durante la construcción del estadio para medir las oscilaciones de las tribunas en el partido inaugural, y una de las camisetas más antiguas del deporte cordobés: la del Club Velocidad, pionero del básquetbol local, que data de 1925.

Este recorrido no solo conecta con la historia deportiva de Córdoba, sino que transforma cada visita en una experiencia enriquecedora e inolvidable.

El Mundial ’78 y sectores llenos de historias

Uno de los sectores más destacados es el dedicado a los Juegos Olímpicos, donde se exhiben medallas, camisetas y otros elementos de incalculable valor histórico que representan la participación de Córdoba en este evento mundial. La historia del Estadio Córdoba durante el Mundial de 1978 también cobra vida con objetos originales, entradas y documentos que relatan la relevancia de este evento en la provincia.

Otro punto imperdible es el Salón de Copas, un espacio que reúne trofeos históricos, y la sala de proyección, donde se pueden revivir momentos icónicos a través de material audiovisual único. Cada rincón del museo es una invitación a conectar con la pasión deportiva y a revivir emociones compartidas por generaciones de cordobeses.

Originalidad y renovación constante

Lo que distingue al Museo Provincial del Deporte es la autenticidad de su colección ya que cada objeto expuesto fue cedido gentilmente por los propios protagonistas, descendientes o allegados, conscientes del valor de rescatar la memoria del deporte cordobés. Además, la muestra se encuentra en constante rotación, lo que asegura que cada visita sea distinta, con nuevos objetos y relatos por descubrir.

Horarios

El museo abre sus puertas de martes a domingos y feriados, en dos turnos: de 10 a 13 y de 14 a 18. Las entradas tienen un valor de $2.000 pesos ($1.000 pesos para menores de 12 años) y son gratuitas para menores de seis años, jubilados y, como todos los museos provinciales, los miércoles.

Para quienes estén buscando una actividad distinta para los días libres o deseen revivir momentos históricos, el Museo Provincial del Deporte los espera con un recorrido emocionante por la gloria del deporte cordobés.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.