En un contexto con marcada recesión, en un año se perdieron casi 200 mil empleos en Argentina

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reveló que en octubre mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas; pero a lo largo del año hubo una pérdida de 198.100 asalariados, derivada principalmente del retroceso en el sector privado.

El empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro. - Foto: gentileza

De acuerdo a lo difundido por el último informe que lanzó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en octubre mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas; pero en un año marcado por la recesión, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, con unos 25.600 trabajadores menos.

De esta manera, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro.

En el Gobierno confían en que los números de noviembre y diciembre arrojen mejores cifras, en medio de ciertos indicadores que evidenciarían una recuperación que está mostrando la economía.

A octubre se contabilizaron 10,12 millones de personas con empleo registrado y 3,15 millones con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). Se observó un crecimiento en el empleo del sector privado (+0,1%), estabilidad en el sector público y una caída de 0,4% en el trabajo en casas particulares, indicó el reporte.

El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,24 millones de personas. El trabajo independiente, en tanto, mostró una baja del 1%, lo que representó 30.600 trabajadores menos.

También se detectaron variaciones negativas en todas las categorías de trabajo independiente, principalmente en monotributo (bajó 1,3%). Por su parte, el monotributo social presentó una caída de 0,2%, y autónomos una caída del 0,4%, dice el Informe.

En un año, hubo una pérdida de 198.100 asalariados (-1,9%), principalmente por el retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-2,0% y -4,6%, respectivamente). 

El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación a las mencionadas previamente (-1,4%). El empleo asalariado se contrajo 2%, con una reducción de 129.400 trabajadores, en gran medida, por la caída en el sector de la Construcción (-16,9%, es decir 77.000 trabajadores menos) y —en menor medida— por la disminución en Hoteles y restaurantes (-2,7%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,3%); Industrias manufactureras (-2,3%); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,3%).

En tanto, el trabajo independiente creció 3% (+90,800 trabajadores), impulsado por el monotributo social (+11,7%).

Por su parte, la cantidad de monotributistas creció 1,1% mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos cayó un 0,6%.

Según el informe, la remuneración nominal bruta promedio de septiembre de 2024 fue de $1.375.431 y creció un 190,7% con relación al mismo mes del año anterior.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Desfinanciamiento del saber: el Gobierno oficializó la baja de programas de ciencia y tecnología
Pese al relato oficial, los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo perdido