La Bicameral de Inteligencia investigará las denuncias contra Diego Kravetz, el subsecretario de la SIDE
Kravetz fue acusado por agredir a un joven detenido supuestamente por robar el celular de su hijo, en un operativo en la Villa 31; por la acusación a dos menores por el asesinato de la niña Morena Domínguez y por la detención de la diputada piquetera Natalia Zaracho.
La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso abrirá una investigación sobre la conducta del flamante subsecretario de la SIDE, Diego Kravetz, luego de las denuncias presentadas por la agrupación Patria Grande y diputados socialistas contra el funcionario mileísta por "actos violentos" .
El organismo parlamentario de fiscalización de organismos de inteligencia del Parlamento, que preside Martín Lousteau, adoptó esa decisión en una reunión en la que recibió precisiones sobre las acusaciones que existen contra el ex secretario de Seguridad porteño.
Fuentes de la comisión señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que hubo preocupación en la comisión porque podría haber abuso de autoridad y "falsas denuncias" realizadas por el propio Kravetz.
Por ese motivo, la Comisión Bicameral buscará reunir todas las pruebas de las denuncias contra el ex funcionario porteño para luego determinar si habrá un dictamen de ese organismo parlamentario.
Kravetz fue acusado por agredir a un joven detenido supuestamente por robar el celular de su hijo, en un operativo en la Villa 31; por la acusación a dos menores por el asesinato de la niña Morena Domínguez y por la detención de la diputada piquetera Natalia Zaracho.
Durante la reunión, los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas recibieron las denuncias presentadas por el diputado socialista Esteban Paulón y por los dirigentes Juan Grabois e Itai Hagman, de Patria Grande, y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Participaron de la reunión los siguientes legisladores: del PRO, Cristian Ritondo; de Provincias Unidas, Edith Terenzi; de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade y Florencia López; de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón; y de la Unión Cívica Radical (UCR), Mariela Coletta.
Kravetz fue designado por este Gobierno como subsecretario de Inteligencia, con la misión de coordinar las cuatro agencias de la nueva estructura de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".