Por presunta falta de operatividad, derogan un programa sanitario en contextos de encierro
El Poder Ejecutivo derogó este lunes el "Programa de salud en contextos de encierro", que apuntaba a mejorar la calidad en el acceso a la salud de las personas privadas de su libertad. Según el Gobierno, no hay "datos estadísticos ni indicadores sanitarios" que indiquen que ha sido beneficioso.
El Poder Ejecutivo derogó este lunes el "Programa de salud en contextos de encierro", creado en 2012 y que apuntaba a mejorar la calidad en el acceso a la salud de las personas privadas de su libertad. Entiende el Gobierno que la iniciativa "ha carecido de operatividad" y que no hay "datos estadísticos, ni indicadores sanitarios" que indiquen que ha sido beneficioso.
El programa fue derogado mediante la resolución 2/2025 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín oficial.
"No se dispone de datos estadísticos ni indicadores sanitarios que den cuenta que la implementación de este programa redunde en una mejora de la toma de decisiones en salud, por lo cual no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad", subraya la resolución en sus considerandos.
La iniciativa estaba dirigida a personas detenidas en establecimientos penitenciarios de todo el país, y buscaba mejorar las condiciones sanitarias, "articulando y generando acciones comunes y conjuntas con los ministerios jurisdiccionales de los cuales dependen los establecimientos penitenciarios provinciales".
La norma legal publicada este lunes indica que "a pesar de los fines loables que se persiguen", las jurisdicciones provinciales, así como las penitenciarías federales, disponen de sistemas de salud organizados dentro de sus servicios penitenciarios, que garantizan el acceso a la salud de la población carcelaria, lo que implica una multiplicidad de organismos".
Además, resalta que la iniciativa "ha carecido de operatividad, toda vez que no se ha celebrado convenio alguno con las provincias y como consecuencia de ello tampoco se han implementado los informes de gestión".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.