"Una memoria que arde": masivo reclamo contra los despidos y el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti

Miles de personas se congregaron frente a la entrada del espacio de arte y derechos humanos en Buenos Aires para repudiar el cierre y desmantelamiento de los lugares de la memoria del terrorismo de Estado.

En diciembre se concretó el cese de 2.400 contratos en el Ministerio de Justicia bajo la modalidad conocida como ACARA, 400 eran de Derechos Humanos. Foto: gentileza @kalofotograma

Miles de personas participaron del festival en la exESMA para repudiar los cientos de despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y el anuncio del "cierre y reestructuración" del Centro Cultural Haroldo Conti emplazado en el lugar. El Gobierno ya eliminó la página web del Centro Cultural y anunció los despidos.

"Acá estamos, somos el pueblo de la Memoria, el que le dijo Nunca Más a la ESMA y a todas las que con otro nombre existieron para para torturar y desaparecer", expresó la organización H.I.J.O.S tras el festival y añadió: "Somos el pueblo que quiere trabajo, salud, educación, vivienda y alimentos. Somos el pueblo que también quiere cultura y felicidad".

"Sin trabajadores no hay memoria" fue la consigna principal del festival  "Una memoria que arde" organizado por trabajadores del centro cultural Conti y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y que se llevó a cabo el sábado. En diciembre se concretó el cese de 2.400 contratos en el Ministerio de Justicia bajo la modalidad conocida como ACARA, 400 eran de Derechos Humanos. Áreas enteras y sitios de Memoria quedaron diezmados de trabajadores. Algunos quedaron en cero.

En la convocatoria sus trabajadores expresaron: "Convocamos a nuestra comunidad hermosa, digna, beligerante -la que hizo de este gran escenario fuerza, transformación y libertad de la de verdad- a acompañarnos.

Traigan sus palabras, sus acordes, sus máscaras, sus poemas, su intensidad, su malestar, su alegría. Traigan el corazón prendido fuego, clavado en un cuchillo, con las raíces a la intemperie.‍ Que la memoria arda, que la historia continúe, que el Conti siga de pie".

El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció esta semana el cierre del lugar para una "reestructuración". Este fue el marco para que Estela de Carlotto denunciara al gobierno de Javier Milei por el desmantelamiento de los lugares que fueron testigos de violaciones a los derechos humanos del terrorismo de Estado.

El Centro Cultural Haroldo Conti fue inaugurado el 31 de mayo de 2008, como un espacio de encuentro y reflexión sobre la historia, la memoria, los derechos vulnerados en la dictadura. Está ubicado en la Av. del Libertador 8151, y fue la última de las instalaciones de la ESMA que la Armada entregó tras la decisión de convertir al predio en un Espacio para la Memoria.

Noticia relacionada: 

Despidos en el área de DD.HH.: "No hay dimensión del daño que están provocando"

Te puede interesar

Caso Loan: finalizó la investigación y piden la elevación a juicio

En la causa principal están procesados Laudelina Peña, su marido Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su esposo Daniel "Fierrito" Ramírez, la funcionaria María Victoria Caillava; su marido, el marino retirado Carlos Pérez y el ex comisario Walter Maciel.

El reportero que fotografió a Santiago Caputo fue herido por la Policía en la represión en el Congreso

El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadores de prensa. En ese marco, Antonio Becerra fue agredido con gas lacrimógeno mientras trabajaba.

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach

El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria

El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

La iniciativa presentada en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborada junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.