El Gobierno habilitó el embargo a mipymes y pequeños contribuyentes por incumplimientos tributarios
El Gobierno nacional habilitó nuevamente la posibilidad de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) inicie juicios o imponga trabas por incumplimientos tributarios. Solo quedan exceptuadas las entidades sin fines de lucro y las empresas de salud.
El Gobierno nacional habilitó nuevamente la posibilidad de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) inicie juicios o imponga trabas por incumplimientos tributarios. Sólo quedan exceptuadas las entidades sin fines de lucro y las empresas de salud.
Esta posibilidad estaba suspendida, pero a través de la Resolución 1445/2024 del Ministerio de Economía entra otra vez en vigor.
En tanto, la norma extiende la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares hasta el 31 de julio de 2025 solo para entidades sin fines de lucro y aportantes del sector salud.
Entre los considerandos de la resolución se destaca la persistencia de las circunstancias particulares que atraviesan ambos sectores, las cuales motivaron la implementación de la medida inicialmente en enero de 2024.
La resolución original, que vencía en julio de 2024, fue prorrogada en dos ocasiones.
El decreto 953/2024, que disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la ARCA, faculta a la nueva agencia a implementar la suspensión de juicios.
La ARCA deberá definir los parámetros para la aplicación de la medida a entidades sin fines de lucro, mientras que para el sector salud, se considerará la información proporcionada por el Ministerio de Salud.
La medida busca brindar alivio a dos sectores clave para el desarrollo social y económico del país, permitiéndoles afrontar sus obligaciones fiscales en un contexto más favorable.
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.