Trabajadores del INTA denuncian la reducción del organismo: "Un achique de 227 puestos"

El Gobierno decidió vender un edifico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en Buenos Aires, donde funcionan oficinas que coordinas las distintas delegaciones. Las y los trabajadores afirman que "es un plan de desguace".

"Están empezando a aplicar un plan de ajuste en el instituto", dijo el secretario General de Apinta, Mario Romero. Foto: gentileza.

El Gobierno anunció que vendería un edificio donde funcionan oficinas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado el barrio porteño de Palermo. Las y los trabajadores del organismo denunciaron que el "plan de desguace" incluye recortar un total de "1.700 puestos de trabajo", en una planta de contratados que suma 6.400 empleados. 

La decisión se dio a conocer a través de una publicación en el Boletín Oficial bajo el Decreto 950/2024, en el que se autoriza a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a disponer, enajenar y/o transferir, inmuebles. 

La medida establece la desafectación del inmueble y habilitan su subasta. El secretario general de Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), Mario Romero, informó que el organismo "se encuentra en peligro desde al asunción de las nuevas autoridades". 

El dirigente destacó en La Ranchada, que el nuevo presidente de la entidad, Nicolás Bronzovich, junto a la vicepresidenta Beatriz Giraudo "están empezando a aplicar un plan de ajuste en el instituto". "En principio, el achique de personal en 227 compañeros y compañeras, la venta de activos del organismo, terrenos, edificios. Ya han avanzado en la venta de un edificio en la calle Cerviño en CABA y 41 hectáreas en la zona de Cerrillos", agregó. 

"Por último el Gobierno plantea la reducción de estructuras del INTA, el cierre de agencias de extensión, los institutos para las pequeñas empresas familiares", finalizó. 

El edificio que el Gobierno puso en venta tiene 919.10 m2. Adentro funcionan la Fundación ArgenINTA, delegación de INTeA, Dirección Relaciones Internacionales, Dirección Vinculación Tecnológica.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach

El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria

El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

La iniciativa presentada en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborada junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados

El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió un salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.